Inicia construcción de la tercera lumbrera para la ampliación de la Línea 12 del Metro

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Para continuar con la ampliación de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) de Mixcoac a Observatorio y darle celeridad a la obra, se inició la construcción de una tercera lumbrera en el cruce de las calles Poniente 83 y Sur 122, en la colonia Cove, delegación Álvaro Obregón.

Esta estructura vertical de 10 metros de diámetro tendrá una profundidad de 38 metros y permitirá la entrada y salida de material y equipo para construir parte del túnel de 4.6 kilómetros que contempla el proyecto que, en ese punto, servirá como cola de maniobras para los trenes que brinden el servicio a los usuarios que se transporten hasta la nueva estación Observatorio.

El tiempo programado para la excavación y construcción de esta estructura es de cuatro meses, en los que se extraerán alrededor de 2 mil 950 metros cúbicos de tierra, equivalentes a más de 210 camiones de carga. Posteriormente, se realizarán los trabajos de construcción del túnel en este punto.

El secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Edgar Tungüí Rodríguez, informó que se construirán en total 13 lumbreras de manera simultánea para la extensión de esta línea de Metro a Observatorio, con lo que se beneficiarán diariamente a 220 mil personas.

También te puede interesar:  Notarios CDMX dan acompañamiento a afectados por sismo del 19s

Dijo que “hay que recordar que 10 de estas 13 estructuras servirán para la construcción del túnel y el resto operarán como sistema de ventilación, una vez que este tramo inicie operaciones”.

Destacó que el sistema con el que se construye la ampliación de la Línea 12 del Metro es poco invasivo para los peatones y automovilistas, ya que se garantiza su paso en todo momento de la obra.

“Únicamente se confina un tramo reducido de la vialidad y las maniobras más importantes se realizan al interior de las lumbreras y del túnel, así disminuimos notablemente las molestias a los vecinos y visitantes de las zonas donde construimos esta línea de transporte masivo. Las dos lumbreras existentes no interfieren en la movilidad de los ciudadanos y les permite desarrollar de manera efectiva su vida cotidiana”, expuso.

Explicó que previamente se trabajó con los vecinos de la zona para resolver diversos puntos referentes al proyecto. Destacó la participación de la Delegación Álvaro Obregón en las mesas de trabajo con el Comité Vecinal de la colonia e invitó a los ciudadanos que habitan cerca de la obra a replicar este ejercicio en aras de resolver sus dudas e inquietudes referentes a este proyecto.

También te puede interesar:  Vocalista de Cerberus, víctima mortal de accidente en Reforma

La Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) del Gobierno de la capital del país informó que la ampliación de la Línea 12 del Metro registra un avance global del 17 por ciento; permitirá la disminución de los tiempos de traslado hasta en un 60 por ciento y conectará directamente el poniente con el oriente de la CDMX, además de interconectar con distintas líneas de Metro, así como con el Tren Interurbano México-Toluca.

Actualmente, se trabaja en la construcción del túnel en el frente de obra de Calle Jardín, donde se llevan 250 metros excavados y construidos. Este mes iniciará la excavación del pasaje subterráneo en Calle E, que conectará las estaciones Valentín Campa y Álvaro Obregón.

Adicionalmente, se trabaja en el desvío de dos colectores en la calle Río Becerra y en la Avenida Prolongación San Antonio. Estas labores están en su etapa final y se prevén estén concluidas a mediados de este año.

La SOBSE, informa diariamente, a través de sus redes sociales, avances y confinamientos por obras; en Facebook como Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, y en Twitter como @SobseCDMX o con el hashtag #MásMetro para este proyecto.

Con información de: CDMX

Comentarios