Presidenta de la SCJN declina asistir a diálogo sobre eliminación de fideicomisos

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, ha declinado la invitación para participar en un diálogo sobre la eliminación de los fideicomisos, debido a la falta de condiciones para un encuentro fructífero entre los poderes del Estado.

La ministra, en respuesta a las invitaciones del senador morenista Alejandro Rojas Díaz Durán y de los coordinadores parlamentarios del PAN y PRI, expresó que, a pesar de su disposición al diálogo respetuoso, es necesario que las condiciones institucionales estén presentes y que se garantice la representación de la pluralidad política en el Senado de la República.

También te puede interesar:  Afectada circulación en Reforma por instalación de escenario

Norma Lucía Piña Hernández solicitó que se defina el marco normativo en el que se fundamenta la convocatoria y que se comunique su firme disposición a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política del Senado para ser incluida en futuras deliberaciones.

También te puede interesar:  Las Revistas de hoy Domingo

La presidenta de la SCJN reiteró la prioridad del Poder Judicial de la Federación por mantener un diálogo institucional con el Poder Legislativo y su disposición a exponer los planteamientos pertinentes en el marco normativo establecido.

Esta respuesta de la presidenta de la SCJN subraya la importancia de un diálogo constructivo y respetuoso entre los poderes del Estado en asuntos tan relevantes como la desaparición de los fideicomisos.

Comentarios