Periodistas y activistas son espiados por el Gobierno

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Un informe publicado por The New York Times documenta y acusa al Gobierno de nuestro país de espionaje digital contra defensores de derechos humanos y periodistas, a través de un software malicioso, conocido como Pegasus.

La investigación que documenta 76 nuevos intentos de infección ha sido elaborada por The Citizen Lab, la organización internacional Artículo 19 y las mexicanas R3D y SocialTIC.

“Cuando una persona es atacada con Pegasus, recibe un mensaje SMS en su teléfono, el cual contiene un texto que busca persuadirlo de hacer clic en un enlace infeccioso, haciéndose pasar por una noticia, un aviso o el mensaje de un familiar o amigo”, explica R3D en una nota “Si la persona hace clic en el enlace, su teléfono recibe inadvertidamente un software malicioso que permite al atacante, entre otras cosas, tener acceso a todos los archivos guardados en el dispositivo, así como controlar la cámara y el micrófono del celular”.

Entre los afectados por espionaje gubernamental se encuentran los periodistas Carlos Loret de Mola y Carmen Aristegui, reporteros de Mexicanos contra la Corrupción y personal del Instituto Mexicano para la Competitividad.

También te puede interesar:  A 9 años, padres de los 43 de Ayotzinapa acusan al gobierno de ocultar información crucial

Además, representantes del Centro Prodh han recibido intentos de infección en diferentes coyunturas, como el décimo aniversario de la represión de Atenco, la discusión de la Ley General contra la Tortura o la presentación de un informe sobre el caso Ayotzinapa, la desaparición de los 43 normalistas en Iguala.

También te puede interesar:  Rosario Robles es reubicada por coronavirus

Pegasus es un sofisticado malware de vigilancia que solamente puede ser comercializado a gobiernos. En los últimos años, se ha reunido evidencia de que al menos tres instancias del gobierno federal lo han adquirido: la Procuraduría General de la República , el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional; esta última, sin facultades legales para ejercer acciones de vigilancia.

Con información de El País

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente