Periodistas y activistas son espiados por el Gobierno

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Un informe publicado por The New York Times documenta y acusa al Gobierno de nuestro país de espionaje digital contra defensores de derechos humanos y periodistas, a través de un software malicioso, conocido como Pegasus.

La investigación que documenta 76 nuevos intentos de infección ha sido elaborada por The Citizen Lab, la organización internacional Artículo 19 y las mexicanas R3D y SocialTIC.

“Cuando una persona es atacada con Pegasus, recibe un mensaje SMS en su teléfono, el cual contiene un texto que busca persuadirlo de hacer clic en un enlace infeccioso, haciéndose pasar por una noticia, un aviso o el mensaje de un familiar o amigo”, explica R3D en una nota “Si la persona hace clic en el enlace, su teléfono recibe inadvertidamente un software malicioso que permite al atacante, entre otras cosas, tener acceso a todos los archivos guardados en el dispositivo, así como controlar la cámara y el micrófono del celular”.

Entre los afectados por espionaje gubernamental se encuentran los periodistas Carlos Loret de Mola y Carmen Aristegui, reporteros de Mexicanos contra la Corrupción y personal del Instituto Mexicano para la Competitividad.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy

Además, representantes del Centro Prodh han recibido intentos de infección en diferentes coyunturas, como el décimo aniversario de la represión de Atenco, la discusión de la Ley General contra la Tortura o la presentación de un informe sobre el caso Ayotzinapa, la desaparición de los 43 normalistas en Iguala.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy viernes

Pegasus es un sofisticado malware de vigilancia que solamente puede ser comercializado a gobiernos. En los últimos años, se ha reunido evidencia de que al menos tres instancias del gobierno federal lo han adquirido: la Procuraduría General de la República , el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional; esta última, sin facultades legales para ejercer acciones de vigilancia.

Con información de El País

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente