Periodistas y activistas son espiados por el Gobierno

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Un informe publicado por The New York Times documenta y acusa al Gobierno de nuestro país de espionaje digital contra defensores de derechos humanos y periodistas, a través de un software malicioso, conocido como Pegasus.

La investigación que documenta 76 nuevos intentos de infección ha sido elaborada por The Citizen Lab, la organización internacional Artículo 19 y las mexicanas R3D y SocialTIC.

“Cuando una persona es atacada con Pegasus, recibe un mensaje SMS en su teléfono, el cual contiene un texto que busca persuadirlo de hacer clic en un enlace infeccioso, haciéndose pasar por una noticia, un aviso o el mensaje de un familiar o amigo”, explica R3D en una nota “Si la persona hace clic en el enlace, su teléfono recibe inadvertidamente un software malicioso que permite al atacante, entre otras cosas, tener acceso a todos los archivos guardados en el dispositivo, así como controlar la cámara y el micrófono del celular”.

Entre los afectados por espionaje gubernamental se encuentran los periodistas Carlos Loret de Mola y Carmen Aristegui, reporteros de Mexicanos contra la Corrupción y personal del Instituto Mexicano para la Competitividad.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; buena calidad del aire

Además, representantes del Centro Prodh han recibido intentos de infección en diferentes coyunturas, como el décimo aniversario de la represión de Atenco, la discusión de la Ley General contra la Tortura o la presentación de un informe sobre el caso Ayotzinapa, la desaparición de los 43 normalistas en Iguala.

También te puede interesar:  Tren Maya y refinerías también irán a consultas, dice Román Mayer

Pegasus es un sofisticado malware de vigilancia que solamente puede ser comercializado a gobiernos. En los últimos años, se ha reunido evidencia de que al menos tres instancias del gobierno federal lo han adquirido: la Procuraduría General de la República , el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional; esta última, sin facultades legales para ejercer acciones de vigilancia.

Con información de El País

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente