Oficializan el recorte de impuestos en zona fronteriza con EE.UU.

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador, oficializó este lunes recortes de impuestos para los estados fronterizos del norte que dice ayudarán a impulsar el crecimiento económico y a disuadir la migración a Estados Unidos.

Un decreto publicado en el Diario Oficial otorgó tasas más bajas tanto para el impuesto al valor agregado (IVA), como para el impuesto sobre la renta en más de 40 municipios fronterizos con Estados Unidos. La frontera norte de México se ha convertido en una zona de tensión por las políticas migratorias del presidente Donald Trump, que incluyen la intención de construir un muro divisorio.

La reducción de impuestos de López Obrador podría menguar los ingresos fiscales del gobierno en 2019, cuando implementará un presupuesto que busca utilizar una reducción de gastos para ayudar a financiar nuevos proyectos de infraestructura y bienestar social, según reseñó la agencia internacional Reuters.

También te puede interesar:  Checa todos los estrenos en Netflix de enero 2019

En un acto público en Monterrey el sábado, López Obrador dijo que el salario mínimo en la franja norte de los municipios aumentaría a 177 pesos (unos 9 dólares), casi el doble del nivel nacional, a partir del 1 de enero, cuando los precios de los combustibles también se homologarán con los de Estados Unidos.

“Es un proyecto muy importante para impulsar la inversión y la creación de empleos”, dijo López Obrador a líderes empresariales.

El decreto busca dar una ventaja a las empresas del norte de México, que compiten con las compañías de Estados Unidos a través de la frontera.

También te puede interesar:  Checa todos los estrenos en Netflix de enero 2019

El plan otorgará a las empresas de la región un crédito fiscal equivalente al 50% de las cuotas de IVA. Las compañías que pueden demostrar que ganan más del 90% de sus ingresos en el área son elegibles para un crédito tributario por ingresos equivalente a un tercio de las cuotas.

El mes pasado, economistas de Citigroup estimaron que los ingresos fiscales más bajos del norte podrían costar al gobierno alrededor de 120,000 millones de pesos (6,100 millones de dólares) al año.

Con información de Reuters

Comentarios