Necesidades durante el aislamiento social

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Ante el exhorto de las autoridades sanitarias de mantener aislamiento social por COVID-19, es recomendable considerar las necesidades de todos los integrantes de la familia para evitar generar situaciones de estrés, afirmo la especialista en psicología, Esther González Ovilla.

La académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que cada persona tiene necesidades diferentes, por lo que al convivir en un mismo espacio por tanto tiempo pueden surgir dificultades e incluso agravarse problemas si se encuentran en crisis familiar.

También te puede interesar:  Estamos en la semana más complicada por COVID-19: AMLO

“Es probable que uno quiera decidir qué deberían hacer los demás; sin embargo, es importante considerar desde el más pequeño hasta el mayor, porque todos responden a necesidades e intereses”, dijo en entrevista con UNAM Global.

Ante ello, recomendó que en caso de vivir con menores de 10 años, los padres deben compartir las tareas del cuidado de los hijos y colocar horarios para no perder el ritmo de trabajo.

También te puede interesar:  Calidad del aire y Hoy no Circula

“Por ejemplo, de nueve a 11 de la mañana le toca a papá, mientras mamá realiza sus actividades y luego cambian los papeles de 11 a 1 (de la tarde)”, sugirió.

Mientras que para las familias con adolescentes, exhortó llegar a acuerdos y poner horarios para el estudio y el esparcimiento. Esto con la finalidad de que no sientan que es una imposición y así evitar generar discusiones.

Con información de Notimex

Comentarios