Necesidades durante el aislamiento social

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Ante el exhorto de las autoridades sanitarias de mantener aislamiento social por COVID-19, es recomendable considerar las necesidades de todos los integrantes de la familia para evitar generar situaciones de estrés, afirmo la especialista en psicología, Esther González Ovilla.

La académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que cada persona tiene necesidades diferentes, por lo que al convivir en un mismo espacio por tanto tiempo pueden surgir dificultades e incluso agravarse problemas si se encuentran en crisis familiar.

También te puede interesar:  "Catástrofe generacional" en educación minará décadas de progreso: ONU

“Es probable que uno quiera decidir qué deberían hacer los demás; sin embargo, es importante considerar desde el más pequeño hasta el mayor, porque todos responden a necesidades e intereses”, dijo en entrevista con UNAM Global.

Ante ello, recomendó que en caso de vivir con menores de 10 años, los padres deben compartir las tareas del cuidado de los hijos y colocar horarios para no perder el ritmo de trabajo.

También te puede interesar:  Gobernadores buscan diálogo con AMLO para enfrentar COVID-19

“Por ejemplo, de nueve a 11 de la mañana le toca a papá, mientras mamá realiza sus actividades y luego cambian los papeles de 11 a 1 (de la tarde)”, sugirió.

Mientras que para las familias con adolescentes, exhortó llegar a acuerdos y poner horarios para el estudio y el esparcimiento. Esto con la finalidad de que no sientan que es una imposición y así evitar generar discusiones.

Con información de Notimex

Comentarios