Yucatán aprueba el matrimonio igualitario

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Esta tarde, el Congreso de Yucatán aprobó el matrimonio igualitario con 20 votos a favor y cinco en contra, en un tercer periodo extraordinario.

Hace dos años, en una votación secreta, se rechazó el matrimonio entre las personas del mismo sexo; la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) calificó la votación como inconstitucional y ordenó repetir el proceso.

Además, por unanimidad, se aprueba la ley para prohibir y sancionar las llamadas terapias de conversión en la entidad. Así, se convierte en el cuarto estado que cuenta con una ley de este tipo.

También te puede interesar:  México lamenta voraz incendio en Notre Dame

De acuerdo con ‘Nada que curar, guía de referencia para profesionales de la salud mental en el combate a los ECOSIG‘, «los ECOSIG para menores de edad, adolescentes o personas adultas son parte del rechazo social a las identidades LGBT».

También te puede interesar:  Vicente Fox arremete contra AMLO por el sueldo "millonario" que recibirá

En julio de 2020, el congreso de Ciudad de México (CDMX) tipificó el como un delito obligar a una persona a someterse a terapias de conversión sexual e impuso penas de entre dos y cinco años de prisión para quienes impartan este tipo de tratamientos.

Con información de Infobae

Comentarios