Trump designa cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

Recientes

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Hamás responde a Trump: «Su plan traerá caos en Oriente Medio»

Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la crisis en Gaza han generado una respuesta contundente por parte del mando de Hamás, que las calificó com...

Lago de Texcoco, primer Sitio de Ecohidrología en México

La Unesco ha designado al Lago de Texcoco como el primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología en México, reconociendo su importancia para la biodiversidad, la...

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que clasifica a los cárteles mexicanos del narcotráfico como “organizaciones terroristas extranjeras” (FTO, por sus siglas en inglés). Esta medida busca intensificar la lucha contra estas agrupaciones, permitiendo el uso de herramientas legales más agresivas, como el congelamiento de activos y la cooperación internacional para su desmantelamiento.

Cárteles en la mira de Estados Unidos

Entre las organizaciones que podrían ser designadas destacan:

  • Cártel de Sinaloa: Reconocido por su alcance global y su control de rutas de tráfico de fentanilo.
  • CJNG (Cártel Jalisco Nueva Generación): Conocido por su violencia extrema y operaciones en múltiples continentes.
  • Cártel del Golfo y Los Zetas: Grupos con amplia influencia en el noreste de México.
También te puede interesar:  "El Chapo" pagó 338 mil dólares por un asesinato, declara 'Chupeta' en juicio

Estas designaciones se basan en criterios que incluyen actividades terroristas, amenaza a la seguridad nacional y capacidad operativa fuera de Estados Unidos.

Implicaciones de la designación

La inclusión de los cárteles en esta lista otorga al gobierno estadounidense la capacidad de perseguir a estas organizaciones con las mismas herramientas utilizadas contra grupos como Al-Qaeda o el Estado Islámico (ISIS). Proporcionar apoyo material a estos cárteles será considerado un delito grave, con penas de hasta cadena perpetua.

También te puede interesar:  20 años de prisión para Maxwell por caso Epstein

Aunque esta medida refuerza la postura de Trump contra el narcotráfico, también plantea tensiones diplomáticas con México, que podría considerar esta designación como una intromisión en su soberanía. La colaboración binacional será clave para evitar una escalada en el conflicto.

Con esta decisión, Trump reafirma su enfoque de mano dura contra el crimen organizado, marcando un giro en la estrategia de seguridad hemisférica y generando expectativas sobre su efectividad en la lucha contra el narcotráfico.

Comentarios