Pemex operará yacimiento compartido con Talos Energy

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

México otorgó a la estatal Pemex la operación de un importante yacimiento marino de crudo, que comparte con un consorcio liderado por Talos Energy, según un documento y tres fuentes vinculadas al tema, en medio de una ofensiva del Gobierno para tener más control sobre el clave sector energético local.

En un documento del 2 de julio, visto por Reuters, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, notifica al director de Pemex y al representante legal de Talos la decisión de designar a Pemex como el operador del proyecto Zama, ubicado en aguas someras del Golfo de México y considerado el mayor hallazgo de crudo en décadas hecho por empresas privadas en el país.

«Toda vez que el operador es uno de los elementos más importantes para la definición de la Resolución de Unificación que tiene que realizar esta Secretaría, se ha determinado designar a Pemex Exploración y Producción como el operador para el Área Unificada», dice el documento.

Precisa, además, que Pemex argumentó en junio que tiene suficiente capacidad financiera para desarrollar el proyecto y que posee el 50.43% de las reservas de Zama, mientras que consorcio, integrado también por la alemana Wintershall Dea y la británica Harbour Energy, el 49.57%.

También te puede interesar:  Pío López Obrador declara ante FGR por video donde recibe dinero

En mayo, la estadounidense Talos criticó los resultados de una evaluación realizada por una empresa de ingeniería externa contratada por las empresas, que concluyó que el consorcio poseía el 49.6% de la participación de Zama y Pemex el 50.4%.

«Creemos que el reciente análisis de terceros subestima los datos relevantes obtenidos durante la campaña de evaluación», dijo el director ejecutivo de Talos, Timothy Duncan, en ese momento.

La firma ha perforado varios pozos exploratorios dentro de su área, en los límites del bloque se Pemex, que no perforado ninguno de su lado. La empresa estadounidense también asegura ser la mejor opción para operar Zama, con reservas recuperables de casi 700 millones de barriles de petróleo.

Tanto Talos como Pemex han estado inmersos por meses en un largo proceso de unificación del yacimiento. Al no llegar a un acuerdo a finales de marzo tras un periodo de negociación extendido, quedó en manos de la Secretaría de Energía (Sener) decidir al operador del proyecto conjunto.

También te puede interesar:  Hackean sistema de Megacable

La secretaría instruyó a la firma mexicana y a Talos para que presenten una propuesta de plan de desarrollo en un plazo máximo de 30 días, de acuerdo al documento.

Ni Pemex ni Talos respondieron de inmediato a solicitud de comentarios por parte de Reuters. Tampoco la Sener.

El descubrimiento de Zama fue el primero de relevancia hecho por firmas extranjeras tras la reforma energética del 2013/14, que abrió la puerta franca al capital privado y extranjero al otrora reservado sector energético del país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador es un férreo detractor de esa reforma y su Gobierno ha dado pasos concretos para revertirla. El mandatario asegura que sólo sirvió para debilitar a Pemex y la también estatal de electricidad CFE, y para favorecer al capital privado.

Información de Reuters

Comentarios