México espera producción de Sputnik en mayo-junio

Recientes

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Estabilizan científicos de la UNAM el manantial Ojo de Agua

Un equipo de investigadores de los institutos de Geofísica y de Geología de la UNAM, denominado Grupo de Investigación en Gestión Integral del Agua Subterrán...

Nuevo elenco confirmado para la serie de Harry Potter

HBO ha revelado a los primeros actores que darán vida a los icónicos personajes del universo mágico de Harry Potter, en una nueva serie que busca ser una ada...

Compartir

México espera iniciar entre mayo y junio la producción local de la vacuna Sputnik V, dijo el canciller Marcelo Ebrard, durante una visita oficial a Moscú, a donde viajó el domingo para avanzar en las negociaciones sobre los planes del Gobierno de envasar la vacuna.

«El objetivo es que esto esté firmado en el mes de mayo a más tardar para iniciar la producción, cuando muy tarde, en los primeros días de junio. Si se puede antes, mejor», afirmó Ebrard en rueda de prensa virtual desde Moscú.

El Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) indicó que la alternativa de envasar las dosis del biológico ruso en México podría comenzar a concretarse en mayo. Mineras que Ebrard detalló que será Birmex el que produzca la vacuna, mientras que la materia prima procederá de Rusia.

Aunque a finales de diciembre México inició el proceso de vacunación contra la COVID-19, de acuerdo con Reuters, hasta ahora sólo un 9% de la población ha recibido al menos una dosis. 

Con información de Reuters

Comentarios