México, el país de América con más sitios Patrimonio de la Humanidad

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Con la incorporación del Valle de Tehuacán-Cuicatlán como Patrimonio Mundial, México se consolida como el país con más sitios en esta condición en el continente americano y refrenda su compromiso como Estado Parte de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la Unesco.

De acuerdo con la Oficina de la Unesco en México, la Lista del Patrimonio es un legado de monumentos y sitios de riqueza natural y cultural que pertenece a la humanidad; los lugares inscritos son símbolos de la toma de conciencia de los Estados y de los pueblos acerca del sentido de esos lugares, así como de la transmisión de esos bienes a las futuras generaciones.

También te puede interesar:  Trump sugiere acuerdos separados con México y Canadá en lugar de TLCAN

Es por ello que, al ser también los monumentos y los sitios lugares de desarrollo sostenible y de reconciliación, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) coordina las acciones de sus socios.

La Lista de Patrimonio Mundial tiene más de mil 70 sitios inscritos, entre bienes culturales, naturales y mixtos, situados en 167 estados partes como México que cuenta con 35 lugares, de los cuales seis bienes son naturales, 27 culturales y dos mixtos.

También te puede interesar:  VIDEO: Comentarista español enloquece al narrar gol de México

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que recientemente el Área Natural Protegida (ANP) Valle de Tehuacán-Cuicatlán: Hábitat Originario de Mesoamérica, fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco como sitio mixto, tras reconocer su valor universal excepcional.

Con ello, México reafirma su posición como el primer país en América, seguido de Brasil con 20 sitios y Perú con 12; mientras que a nivel mundial es la sexta nación con el mayor número de bienes inscritos en la citada lista, por detrás de Italia, España, China, Francia y Alemania.

También te puede interesar:  Detienen a exprecandidato de Puebla acusado de pedofilia

El Valle de Tehuacán-Cuicatlán se ubica entre Oaxaca y Puebla, tiene una superficie de 145 mil 255.20 hectáreas, y evidencia la adaptación del ser humano por más de 14 mil años, con vestigios del origen de la agricultura y de asentamientos residenciales, así como diversos sistemas políticos, religiosos y lingüísticos.

Además, en el sitio se encuentran cinco de las seis especies de felinos que hay en México, como el jaguar (Panthera onca) y el puma (Puma concolor); además, es un territorio de anidación del águila real (Aquila Chrysatetos) y la guacamaya verde (Ara militaris).

También te puede interesar:  La respuesta de AMLO a Jorge Ramos: Homicidios van a la baja

De acuerdo con la Oficina en México de la Unesco los bienes culturales del país son: el Centro Histórico de México y Xochimilco, en la capital del país; el Centro Histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte Albán, en Oaxaca; el Centro Histórico de Puebla, Puebla; la Ciudad prehispánica de Teotihuacán, Estado de México, y la Ciudad prehispánica y parque nacional de Palenque, en Chiapas.

Además, la Ciudad histórica de Guanajuato y minas adyacentes, Guanajuato; la Ciudad prehispánica de Chichén Itzá, Yucatán; Centro Histórico de Morelia, Michoacán; Ciudad prehispánica de El Tajín, Veracruz; Centro Histórico de Zacatecas, Zacatecas; Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco, Baja California Sur; Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl, y la Ciudad prehispánica de Uxmal, en Yucatán.

También te puede interesar:  ¿Viajas pronto? El AICM anunció que cambiará la información de los horarios que muestra en sus pantallas

A la lista de bienes culturales se agrega la Zona de monumentos históricos de Querétaro, Querétaro; el Hospicio Cabañas de Guadalajara, Jalisco; la Zona arqueológica de Paquimé (Casas Grandes), Chihuahua; Zona de monumentos históricos de Tlacotalpan, Veracruz; Ciudad histórica fortificada de Campeche, Campeche, y Zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco, Morelos.

Otros sitios son las Misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro; Casa-Taller de Luis Barragán, Ciudad de México; Paisaje de agaves y antiguas instalaciones industriales de Tequila, Jalisco; Campus central de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México; Villa protectora de San Miguel El Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, Guanajuato; y el Camino Real de Tierra Adentro.

También te puede interesar:  Aleks Syntek "festeja" victoria coreana con polémico video; tuiteros lo acusan de racista

Las Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca, así como el Sistema hidráulico del acueducto del padre Tembleque, Estado de México/Hidalgo son los otros bienes culturales que aparecen en el lista.

En tanto que los bienes naturales inscritos en la lista son: Sian Ka’an, Quintana Roo; el Santuario de ballenas de El Vizcaíno, Baja California Sur; las Islas y áreas protegidas del Golfo de California; la Reserva de la biósfera de la Mariposa Monarca, Michoacán/ Estado de México; la Reserva de la biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Sonora; y el Archipiélago de Revillagigedo.

También te puede interesar:  Expulsan del PRI a Yarrigton y suspenden a Borge

Mientras que los bienes mixtos son: la Antigua ciudad maya y bosques tropicales protegidos de Calakmul, Campeche, así como el recién inscrito Valle de Tehuacán-Cuicatlán.

Por ello, el gobierno de México ha refrendado su compromiso como Estado Parte de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la Unesco, mediante labores de conservación y protección de los 35 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial.

También te puede interesar:  Masa de aire polar mantendrá bajas temperaturas en casi todo el país

Notimex

Comentarios