Histórica elección judicial: lista para el 1 de junio

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El proceso hacia la primera elección del Poder Judicial en México sigue en marcha tras una decisión clave del Instituto Nacional Electoral (INE). En una reunión con la Secretaría de Gobernación, liderada por Rosa Icela Rodríguez, los consejeros del INE desistieron de prorrogar la fecha de los comicios, confirmando que se realizarán el 1 de junio de 2025.

Inscripciones récord marcan un precedente

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó el éxito en el registro de aspirantes a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “Es un hecho histórico e inédito”, afirmó, subrayando el avance significativo hacia esta elección sin precedentes.

De acuerdo con el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, se inscribieron 18,447 abogados, de los cuales 10,862 son hombres y 7,585 mujeres. Los aspirantes se distribuirán entre diversas posiciones:

  • 480 candidatos para ministros de la SCJN.
  • 333 aspirantes para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 77 registros para magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Avanza la segunda etapa del proceso

Arturo Zaldívar, presidente del Comité de Evaluación, señaló que la próxima fase incluye la revisión de requisitos para todos los cargos. Particularmente, los aspirantes a ministros de la Corte serán reducidos a 90 seleccionados, de los cuales 27 se considerarán como candidatos finales en la elección de nueve ministros.

También te puede interesar:  Mandatarios internacionales acompañarán a Sheinbaum en histórica toma de protesta

Sheinbaum enfatizó la importancia de fomentar la participación ciudadana. Los candidatos podrán promoverse mediante redes sociales y recursos propios, mientras que los medios públicos estarán disponibles para apoyar la difusión de este ejercicio democrático.

También te puede interesar:  AMLO firma decreto para crear Comisión de la Verdad sobre caso Ayotzinapa

El próximo 1 de junio, México presenciará un evento sin precedentes en su historia jurídica: una elección abierta para definir los principales cargos del Poder Judicial. Este proceso no solo marcará un antes y un después en términos de transparencia y participación, sino que también será un reflejo del compromiso por consolidar la democracia en el país.

Comentarios