Fernanda Familiar: Más de 10 años hablando sobre el reclutamiento forzado de niñas y niños

Recientes

LA UNAM ESTUDIA LOS IMPACTOS DEL SARGAZO EN LA PÉRDIDA DE PLAYAS Y PRADERAS MARINAS

El 2025 se pronostica como el año en que mayor cantidad de sargazo arribará al Gran Cinturón de Sargazos del Atlántico, pues el registro hasta mayo es de 37 ...

Impulsan productos con etiqueta chinampera para proteger al axolote mexicano

La etiqueta chinampera que distingue a los productos que forman parte de la campaña Adopta un Axolote (ADOPTAXOLOT) 2024-2025, continúa posicionándose en el mercado debido a la colaboración de la UNAM con instituciones y organizaciones del sector público y privado.

Jovencita cae del segundo piso por amor ¡Se escapó para ver a su ex y acabó en la banqueta!

Una jovencita de apenas 17 años se aventó —sí, literal— desde la ventana de un segundo piso para ir a ver a su ex. Todo esto ocurrió en la colonia Ricardo Fl...

“¡No lo dejaron solo! Perro con epilepsia recibe apoyo de sus ‘hermanos’ peludos”

Esta historia que te va a dejar con la piel chinita. Resulta que en redes sociales apareció un video que ya lleva más de un millón de vistas, y no es para me...

Miguel Hidalgo lanza la primera campaña nacional contra el robo de niños en CDMX

Con la entrega de una Cartilla del Menor y capacitaciones comunitarias, la alcaldía impulsa una política pública inédita para prevenir la sustracción de meno...

Compartir

Desde hace más de 10 años, Fernanda Familiar ha puesto sobre la mesa uno de los temas que, hasta apenas, está siendo tendencia: el reclutamiento forzado de niñas y niños.

En 2010, Fernanda hizo una publicación en lo que antes se llamaba ‘Twitter’:

Mientras que el 27 de enero de 2014, Fernanda escribió lo siguiente:

«Encuentro una foto en AFP que me causó escalofrío, a primera vista cualquiera pensaría que es una imagen del medio oriente, pero la foto es la imagen de un niño michoacano en la que se aprecia como ayuda en un puesto de revisión en Tancítaro… Veo detenidamente su rostro y me dan deseos profundos de llorar. Es a esa edad (no calculo más de 6 años) qué el ambiente que lo rodea no son juguetes lúdicos, ¡son armas!

En una breve investigación, uno encuentra fondos inimaginables de los que nadie habla o refiere; esa “siembra” de valores que muchos niños michoacanos viven cómo una realidad “inspiradora”, es grave y miserable. Muestro el presente y el futuro de aquellos quienes viven su infancia a través del ejemplo de aquellos criminales que son ya un estereotipo a seguir.

También te puede interesar:  Sí, he sido infiel: Adriana Fonseca

¿Puede haber algo más violento que la realidad? ¡No! Compruebo en este ejemplo que no. La descomposición social existe y es brutal en menores de edad y ¿quién calcula, al cabo de los años, las venganzas que representarán? Hablamos de Michoacán desde diversos puntos periodísticos, políticos, sociales, federales pero ¡hay que empezar a hablar de los niños y niñas, también! Este trabajo muestra la urgencia de hacerlo.»

Años después, siguió poniendo en la lupa que el reclutamiento forzado de niñas y niños para el crimen organizado era algo que continuaba sin ningún tipo de castigo:

Eso no es todo, pues como puso en la mira Familiar, los habitantes están viendo en los cárteles ‘aliados’, a pesar de que reclutan, matan y drogan a sus hijas e hijos. En 2019, la periodista nos mostró una imagen que nos quita toda esperanza:

Como hemos visto, Fernanda Familiar ha continuado la investigación y visibilización de este tema que nos atañe a todos, pues no hay un futuro prometedor para nuestras infancias.

También te puede interesar:  Faisy: ¡Sin miedo al ridículo!

Dicho delito no está tipificado en nuestro país, por lo que sigue siendo un delito que comenten sin ningún tipo de castigo. Según la organización Tejiendo Redes Infancia, entre 30 y 35 mil menores de edad son reclutados anualmente.

Comentarios