EU incumplió oferta de inversión para frenar migración: AMLO

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo el viernes que Estados Unidos (EU) incumplió su oferta de invertir en el sur-sureste de México, al ser consultado sobre un plan de desarrollo para ese área y parte de Centroamérica lanzado en 2019 con miras a frenar la migración indocumentada.

México negoció el año pasado la iniciativa, que incluía a El Salvador, Guatemala y Honduras, las naciones que conforman el llamado Triángulo Norte de Centroamérica, origen de las olas migratorias que buscan dejar la pobreza y la violencia para iniciar una nueva vida en Estados Unidos.

«No cumplió el gobierno estadounidense con el ofrecimiento de que iban a destinar inversión al sur-sureste, pero nosotros sí hemos invertido», dijo en su conferencia mañanera diaria el mandatario.

También te puede interesar:  La columna de Carmen Aristegui que es tendencia en redes

El denominado Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México, fue impulsado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y presentado en la última asamblea general la ONU en septiembre de 2019.

Según informó entonces el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, el proyecto incluía una inversión de 5,000 millones de dólares (mdd) en el sur de México y el compromiso de Washington de destinar 5,800 mdd para reformas institucionales y el desarrollo económico en el Triángulo Norte.

El proyecto fue creado tras las caravanas de centroamericanos que cruzaron México en los últimos años con destino a EU, en medio de los mensajes de rechazo a la inmigración del presidente Donald Trump y sus promesas de blindar su frontera sur.

También te puede interesar:  Anomalías millonarias en Tren Maya

López Obrador, conocido con el acrónimo AMLO, dijo el viernes que en cambio durante su administración «la inversión en el sur-sureste sí ha crecido mucho (por parte del gobierno mexicano) con ese propósito de crear cortinas de desarrollo de sur a norte» y puso como ejemplo programas de reforestación y el Tren Maya, un proyecto ferroviario en la península de Yucatán. 


Información de Reuters

Comentarios