EU incumplió oferta de inversión para frenar migración: AMLO

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo el viernes que Estados Unidos (EU) incumplió su oferta de invertir en el sur-sureste de México, al ser consultado sobre un plan de desarrollo para ese área y parte de Centroamérica lanzado en 2019 con miras a frenar la migración indocumentada.

México negoció el año pasado la iniciativa, que incluía a El Salvador, Guatemala y Honduras, las naciones que conforman el llamado Triángulo Norte de Centroamérica, origen de las olas migratorias que buscan dejar la pobreza y la violencia para iniciar una nueva vida en Estados Unidos.

«No cumplió el gobierno estadounidense con el ofrecimiento de que iban a destinar inversión al sur-sureste, pero nosotros sí hemos invertido», dijo en su conferencia mañanera diaria el mandatario.

También te puede interesar:  Bienvenida con protestas para EPN en Hannover

El denominado Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México, fue impulsado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y presentado en la última asamblea general la ONU en septiembre de 2019.

Según informó entonces el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, el proyecto incluía una inversión de 5,000 millones de dólares (mdd) en el sur de México y el compromiso de Washington de destinar 5,800 mdd para reformas institucionales y el desarrollo económico en el Triángulo Norte.

El proyecto fue creado tras las caravanas de centroamericanos que cruzaron México en los últimos años con destino a EU, en medio de los mensajes de rechazo a la inmigración del presidente Donald Trump y sus promesas de blindar su frontera sur.

También te puede interesar:  Volcán Popocatépetl emite fumarola de 2,5 kilómetros

López Obrador, conocido con el acrónimo AMLO, dijo el viernes que en cambio durante su administración «la inversión en el sur-sureste sí ha crecido mucho (por parte del gobierno mexicano) con ese propósito de crear cortinas de desarrollo de sur a norte» y puso como ejemplo programas de reforestación y el Tren Maya, un proyecto ferroviario en la península de Yucatán. 


Información de Reuters

Comentarios