EU incumplió oferta de inversión para frenar migración: AMLO

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo el viernes que Estados Unidos (EU) incumplió su oferta de invertir en el sur-sureste de México, al ser consultado sobre un plan de desarrollo para ese área y parte de Centroamérica lanzado en 2019 con miras a frenar la migración indocumentada.

México negoció el año pasado la iniciativa, que incluía a El Salvador, Guatemala y Honduras, las naciones que conforman el llamado Triángulo Norte de Centroamérica, origen de las olas migratorias que buscan dejar la pobreza y la violencia para iniciar una nueva vida en Estados Unidos.

«No cumplió el gobierno estadounidense con el ofrecimiento de que iban a destinar inversión al sur-sureste, pero nosotros sí hemos invertido», dijo en su conferencia mañanera diaria el mandatario.

También te puede interesar:  ¿AMENAZA? Prohíben a militares criticar al Presidente de la República

El denominado Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México, fue impulsado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y presentado en la última asamblea general la ONU en septiembre de 2019.

Según informó entonces el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, el proyecto incluía una inversión de 5,000 millones de dólares (mdd) en el sur de México y el compromiso de Washington de destinar 5,800 mdd para reformas institucionales y el desarrollo económico en el Triángulo Norte.

El proyecto fue creado tras las caravanas de centroamericanos que cruzaron México en los últimos años con destino a EU, en medio de los mensajes de rechazo a la inmigración del presidente Donald Trump y sus promesas de blindar su frontera sur.

También te puede interesar:  Distorsionan propuesta sobre amnistía: AMLO

López Obrador, conocido con el acrónimo AMLO, dijo el viernes que en cambio durante su administración «la inversión en el sur-sureste sí ha crecido mucho (por parte del gobierno mexicano) con ese propósito de crear cortinas de desarrollo de sur a norte» y puso como ejemplo programas de reforestación y el Tren Maya, un proyecto ferroviario en la península de Yucatán. 


Información de Reuters

Comentarios