Estudiantes desarrollan pomada de calabaza para curar mascotas

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Estudiantes de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biotecnólogo (QFBT) de la Universidad del Valle de México Campus Toluca, desarrollaron un linimento para el tratamiento de heridas cutáneas de perros y gatos, formulado con una base de ácidos grasos obtenidos de la semilla de la calabaza por lo que no es invasivo ni dañino para el animal.

También te puede interesar:  Zoé Robledo da positivo a COVID-19

Las estudiantes participantes explicaron que es una especie de pomada de consistencia menos espesa que un ungüento, por lo que es de fácil colocación. 

El proceso consiste en el lavado y secado de las semillas, la trituración, la obtención de los ácidos grasos y finalmente la formulación.

Señalaron que la elección de la semilla de calabaza como ingrediente activo fue debido a tiene mayor concentración de vitamina que otras semillas, además al tratarse de un producto natural absorbe mejor en el organismo que la vitamina comercial.

También te puede interesar:  López Obrador visita base militar de Santa Lucía

Agregaron que este producto es de fácil elaboración y dado a que los costos de los insumos y del proceso no son elevados, será de costo accesible para el público. 

Comentarios