Estudiantes desarrollan pomada de calabaza para curar mascotas

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Estudiantes de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biotecnólogo (QFBT) de la Universidad del Valle de México Campus Toluca, desarrollaron un linimento para el tratamiento de heridas cutáneas de perros y gatos, formulado con una base de ácidos grasos obtenidos de la semilla de la calabaza por lo que no es invasivo ni dañino para el animal.

También te puede interesar:  ¡Adiós, Osito Bimbo, Tigre Toño, Pancho Pantera, Melvin, Chester y amigos!

Las estudiantes participantes explicaron que es una especie de pomada de consistencia menos espesa que un ungüento, por lo que es de fácil colocación. 

El proceso consiste en el lavado y secado de las semillas, la trituración, la obtención de los ácidos grasos y finalmente la formulación.

Señalaron que la elección de la semilla de calabaza como ingrediente activo fue debido a tiene mayor concentración de vitamina que otras semillas, además al tratarse de un producto natural absorbe mejor en el organismo que la vitamina comercial.

También te puede interesar:  Invitan a “lomito” a la boda ¡pero al dueño no!

Agregaron que este producto es de fácil elaboración y dado a que los costos de los insumos y del proceso no son elevados, será de costo accesible para el público. 

Comentarios