COVID-19 cobra más vidas que diabetes y cáncer en México

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La COVID-19 es la principal causa de muerte en México desde el 5 de septiembre; supera a las enfermedades del corazón, diabetes, derrames cerebrales, fallas del hígado y pulmonares.

La organización World Life Expectative realizó un estudio a partir de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Mundial, la Unesco y hasta la CIA, así como bases de datos de países individuales para la salud global y las causas de muerte, detalla cómo en cinco meses y 17 días en México el coronavirus pasó de ser la última a convertirse en la principal causa de decesos.

También te puede interesar:  Detienen a presuntos homicidas de ambientalista de Chiapas

Pero el 30 de abril ocurrió el primer gran salto, cuando reportó 1,788 muertes, superando enfermedades como cáncer cervical, VIH, leucemia y linfomas.

Así, el 5 de mayo, avanzó nuevamente al registrar 2,343 decesos, colocándose ahora arriba del cáncer de mama, suicidio, cáncer de estómago, de hígado y de colon. El 28 de mayo superó con 8,879 las muertes a causa de la violencia, que en ese momento registraban 8,724, y por accidentes viales que tenían 6,200.

También te puede interesar:  Pacientes de IMSS, ISSSTE e INSABI serán recibidos en hospitales privados

El 11 de junio, la COVID-19 en México se convirtió en una de las tres enfermedades más letales con 15,863.

Comentarios