COVID-19 cobra más vidas que diabetes y cáncer en México

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La COVID-19 es la principal causa de muerte en México desde el 5 de septiembre; supera a las enfermedades del corazón, diabetes, derrames cerebrales, fallas del hígado y pulmonares.

La organización World Life Expectative realizó un estudio a partir de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Mundial, la Unesco y hasta la CIA, así como bases de datos de países individuales para la salud global y las causas de muerte, detalla cómo en cinco meses y 17 días en México el coronavirus pasó de ser la última a convertirse en la principal causa de decesos.

También te puede interesar:  López-Gatell se vacuna contra COVID-19 y hasta baila

Pero el 30 de abril ocurrió el primer gran salto, cuando reportó 1,788 muertes, superando enfermedades como cáncer cervical, VIH, leucemia y linfomas.

Así, el 5 de mayo, avanzó nuevamente al registrar 2,343 decesos, colocándose ahora arriba del cáncer de mama, suicidio, cáncer de estómago, de hígado y de colon. El 28 de mayo superó con 8,879 las muertes a causa de la violencia, que en ese momento registraban 8,724, y por accidentes viales que tenían 6,200.

También te puede interesar:  Muere el padre de Rafael Moreno Valle

El 11 de junio, la COVID-19 en México se convirtió en una de las tres enfermedades más letales con 15,863.

Comentarios