COVID-19 cobra más vidas que diabetes y cáncer en México

Recientes

Petro llama a migrantes a regresar a Colombia y desata polémica

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó a sus compatriotas que trabajan sin estatus legal en Estados Unidos a abandonar sus empleos y regresar al paí...

En Washington predomina una narrativa sobre el T-MEC que no corresponde a la realidad: Lomelí

México debe buscar una alianza estratégica con Canadá para la renegociación del acuerdo comercial. Ofreció la conferencia inaugural del Coloquio “El otro lad...

Trasladan a ‘Fofo’ Márquez tras escándalo por agresión en penal

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM)...

¡Un recolector de basura la está rompiendo en TikTok con su música! Se llama Macario

Resulta que un joven cantante mexicano está causando sensación con su talento, y no, no es una estrella de televisión ni un influencer famoso... ¡Es un barre...

Novio pierde los pantalones ¡en plena boda frente a los invitados!

Todos sabemos que una boda es un momento único, lleno de emoción, amor… ¡y a veces, de fails épicos! Y si no, que le pregunten a este novio que terminó prota...

Compartir

La COVID-19 es la principal causa de muerte en México desde el 5 de septiembre; supera a las enfermedades del corazón, diabetes, derrames cerebrales, fallas del hígado y pulmonares.

La organización World Life Expectative realizó un estudio a partir de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Mundial, la Unesco y hasta la CIA, así como bases de datos de países individuales para la salud global y las causas de muerte, detalla cómo en cinco meses y 17 días en México el coronavirus pasó de ser la última a convertirse en la principal causa de decesos.

También te puede interesar:  La reunión de Gutiérrez Müller con el papa Francisco

Pero el 30 de abril ocurrió el primer gran salto, cuando reportó 1,788 muertes, superando enfermedades como cáncer cervical, VIH, leucemia y linfomas.

Así, el 5 de mayo, avanzó nuevamente al registrar 2,343 decesos, colocándose ahora arriba del cáncer de mama, suicidio, cáncer de estómago, de hígado y de colon. El 28 de mayo superó con 8,879 las muertes a causa de la violencia, que en ese momento registraban 8,724, y por accidentes viales que tenían 6,200.

También te puede interesar:  Proceso electoral pone a la desaparición de los 43 en el olvido

El 11 de junio, la COVID-19 en México se convirtió en una de las tres enfermedades más letales con 15,863.

Comentarios