Un pediatra de NY enfrenta así al coronavirus

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Cuando una paciente de tres años del pediatra de Nueva York Greg Gulbransen se dislocó el brazo, él le dijo a sus padres que no la llevaran a un centro de urgencias, temiendo que eso expusiera a la familia al riesgo de contagiarse de COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.

En su lugar, les dijo que se vieran en el antejardín de la familia, donde volvió a colocar el brazo de la niña en su posición. «Es algo muy fácil de realizar, pero hizo una enorme diferencia para ellos», afirmó.

Gulbransen ha debido repensar la manera en que ejerce la pediatría en Long Island desde que comenzó la crisis del coronavirus.

«Estamos en el centro de la tormenta», dijo Gulbransen. Su práctica sigue abierta y ahora recibe a algunos pacientes no pediátricos que han tenido problemas para hallar un médico.

También te puede interesar:  ¡No es broma! Ya existe el 'funko' de López-Gatell

Dijo que reacomodó físicamente su práctica para mantener a los pacientes enfermos lejos de los sanos. Otros ajustes recientes incluyen la telemedicina, aunque no tiene certeza de cómo funcionarán los reembolsos de seguros con tales consultas.

Agregó que le preocupa que sus pacientes pediátricos adquieran las mismas ansiedades que sus padres, así como la salud y bienestar financiero de su equipo.

El estado de Nueva York, el epicentro de la pandemia en Estados Unidos, registraba una cifra de fallecidos por coronavirus que superaba los 10.000 hasta el martes, de los más de 28.000 en todo el país.

Los casos que afectan a niños son «minúsculos en comparación con los de los adultos, aunque algunos de los casos (de menores) pueden ser muy graves», dijo el Dr. Lorry Rubin, director de enfermedades infecciosas pediátricas en el Centro Médico Infantil Cohen, parte de la red Northwell Health.

También te puede interesar:  Declaran emergencia en Nueva York, California e Illinois por viruela del mono

Algunas veces niños previamente sanos, a menudo adolescentes, pueden desarrollar neumonía «y eso puede ser grave y posiblemente llevar a la necesidad de apoyo de oxígeno o respiratorio», dijo Rubin.

Como el sistema de salud de Nueva York está destinando la mayor parte de su capacidad a tratar a los pacientes con coronavirus, Gulbransen no quiere correr riesgos. Su lema es: «Hagas lo que hagas, no envíes a alguien de esta oficina a urgencias».

Información de Reuters

Comentarios