«Quizás nunca haya una cura para el coronavirus»: director de la OMS

Recientes

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Compartir

Mientras países y farmacéuticas hablan de sus esfuerzos por sacar una vacuna contra el coronavirus, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director de la OMS (Organización Mundial de la Salud), en conferencia desde Ginebra, dijo que la humanidad todavía no se cuenta con «una bala de plata» y que «quizá nunca la tengamos».

«Varias vacunas están ahora en ensayos clínicos de fase tres y todos esperamos tener una cantidad de vacunas efectivas que puedan ayudar a prevenir la infección de las personas.

«Sin embargo, no hay una bala de plata en este momento y puede que nunca haya».

También te puede interesar:  Pareja de elefantes luchan para rescatar a elefantito que cayó al lago ¡Lo logran! (VIDEO)

Así que quizá, resolver el problema que de momento han padecido más de 18 millones de personasen, y llegar a lo que conocíamos como «normalidad», esté lejos.

Comentarios