FMI: se puede poner fin a COVID-19 con 50,000 mdd

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El Fondo Monetario Internacional dio a conocer el viernes una propuesta de 50,000 millones de dólares (mdd) para acabar con la pandemia de COVID-19, que prevé que se vacune al menos al 40% de la población del mundo para fines de este año y al 60% para la primera mitad de 2022.

Los funcionarios del FMI dicen que hacerlo inyectaría el equivalente a 9 billones de dólares en la economía mundial para 2025 debido a una reanudación más rápida de la actividad, y destacó que los países ricos son los que más se beneficiarían.

La pandemia ha dejado más de 3,5 millones de muertos en todo el mundo y las proyecciones apuntan a unas perspectivas sanitarias muy desiguales hasta 2022, lo que supone «graves riesgos» para toda la población, según el FMI.

También te puede interesar:  Ataques entre Gaza y Tel Aviv

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo en una cumbre sobre salud organizada por la Comisión Europea y el G20 que tiene sentido que las economías ricas aumenten las donaciones para garantizar un final más rápido de la pandemia.

«Las economías avanzadas -a las que se les pide que contribuyan más a este esfuerzo- probablemente verían el mayor rendimiento de la inversión pública en la historia moderna, captando el 40% de las ganancias del PIB y aproximadamente 1 billón de dólares en ingresos fiscales adicionales», sostuvo.

También te puede interesar:  Frontera México-EU cerrará para turismo por coronavirus

La propuesta se basa en los esfuerzos ya realizados por Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y otros grupos.

La implementación costaría unos 50,000 mdd, de los cuales 35,000 millones se pagarían con subvenciones de los países ricos y de donantes privados y multilaterales y los 15.000 millones restantes serían financiados por los gobiernos usando la financiación a bajo o ningún interés disponible en los bancos multilaterales de desarrollo.

Información de Reuters

Comentarios