Martí Batres anuncia propuesta para regular Airbnb y evitar ‘gentrificación’ en CDMX

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, ha presentado una propuesta destinada a regular las plataformas digitales de servicios de alojamiento, con especial enfoque en Airbnb. La iniciativa busca reformar la Ley de Turismo local y establecer un padrón de inmuebles y anfitriones dedicados a estas rentas.

La propuesta, que será enviada al Congreso capitalino para su análisis, surge como respuesta a las preocupaciones de los habitantes de varias colonias de la Ciudad de México, incluyendo la Roma, Condesa, Juárez y otras, que han señalado problemas relacionados con la llamada «gentrificación», un fenómeno que ha llevado al desplazamiento de residentes debido a dinámicas económicas cambiantes.

También te puede interesar:  Desfile de viejitos pero bonitos

Martí Batres expresó el interés del gobierno en salvaguardar la tranquilidad de los vecinos, evitando la competencia desigual y asegurando que aquellos involucrados en la industria hotelera cumplan con las mismas obligaciones. Se busca prevenir simulaciones en las que un alojamiento se presenta como temporal pero funciona como un hotel real.

Eduardo Clark, director General de Gobierno Digital en la Agencia Digital de Innovación Pública, detalló que los anfitriones deberán inscribirse en un padrón digital, actualizando su información cada semestre de manera automática. Se limitará la inscripción a más de tres casas, departamentos o habitaciones por anfitrión, evitando la renta masiva de este tipo de unidades.

También te puede interesar:  Para este lunes, Hoy No Circula y clima

El impuesto anual existente del 3.5 por ciento para hoteles y el 5 por ciento para las plataformas digitales de servicio de alojamiento se mantendrá. Sin embargo, se añadirá un nuevo pago de derechos para aquellos anfitriones que excedan el límite permitido de tres inmuebles registrados en una plataforma digital. Los detalles de este nuevo pago se regularán en el código fiscal en los próximos días, según Martí Batres.

Comentarios