Martí Batres anuncia propuesta para regular Airbnb y evitar ‘gentrificación’ en CDMX

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, ha presentado una propuesta destinada a regular las plataformas digitales de servicios de alojamiento, con especial enfoque en Airbnb. La iniciativa busca reformar la Ley de Turismo local y establecer un padrón de inmuebles y anfitriones dedicados a estas rentas.

La propuesta, que será enviada al Congreso capitalino para su análisis, surge como respuesta a las preocupaciones de los habitantes de varias colonias de la Ciudad de México, incluyendo la Roma, Condesa, Juárez y otras, que han señalado problemas relacionados con la llamada «gentrificación», un fenómeno que ha llevado al desplazamiento de residentes debido a dinámicas económicas cambiantes.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; continúan temperaturas bajas

Martí Batres expresó el interés del gobierno en salvaguardar la tranquilidad de los vecinos, evitando la competencia desigual y asegurando que aquellos involucrados en la industria hotelera cumplan con las mismas obligaciones. Se busca prevenir simulaciones en las que un alojamiento se presenta como temporal pero funciona como un hotel real.

Eduardo Clark, director General de Gobierno Digital en la Agencia Digital de Innovación Pública, detalló que los anfitriones deberán inscribirse en un padrón digital, actualizando su información cada semestre de manera automática. Se limitará la inscripción a más de tres casas, departamentos o habitaciones por anfitrión, evitando la renta masiva de este tipo de unidades.

También te puede interesar:  AMLO responde a críticas por colapso en Tren Interurbano

El impuesto anual existente del 3.5 por ciento para hoteles y el 5 por ciento para las plataformas digitales de servicio de alojamiento se mantendrá. Sin embargo, se añadirá un nuevo pago de derechos para aquellos anfitriones que excedan el límite permitido de tres inmuebles registrados en una plataforma digital. Los detalles de este nuevo pago se regularán en el código fiscal en los próximos días, según Martí Batres.

Comentarios