Irregularidades en la emisión de hologramas a vehículos

Recientes

Cae Walter ‘N’, presunto proveedor de armas del CJNG: operaba con arsenal militar y apps de mensajería

Un golpe estratégico al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este viernes 27 de junio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS...

Corte Suprema respalda a Trump: avanza su intento de limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Una decisión de alto impacto que podría afectar a más de 250 mil bebés al año y redefine el alcance de los jueces federales. En una votación dividida de seis...

¿Kaaaa? ¿De verdad murió Marge Simpson? Esta es la neta del planeta

Abres las redes el 26 de junio y ¡zas! Puras imágenes de Marge, mensajes de despedida, teorías locas… Y tú como muchos, pensaste: “¿A poco ya se nos fue la m...

Premio Nobel de Medicina compartirá conocimientos con miembros de la Facultad de Medicina de la UNAM

El rector Leonardo Lomelí Vanegas recibió a Drew Weissman, previo a que impartiera su conferencia magistral. Tendrán los universitarios su encuentro con el g...

El día que Florinda Meza llamó «defectos» a los hijos de Chespirito

Así, sin anestesia, se aventó Florinda Meza en una entrevista que hoy, décadas después, vuelve a hacer ruido en redes sociales. Una declaración que muchos ca...

Compartir

«Por incurrir en irregularidades, como entregar hologramas que no correspondían a las emisiones del vehículo, hacer pasar una unidad por otra o no cumplir con todos los requisitos para la renovación, el Gobierno de la Ciudad de México retiró la concesión a 14 de los 81 centros de verificación que operan en esta metrópoli, mientras otros 14 han sido clausurados total o parcialmente», informó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Tanya Müller García.

También te puede interesar:  Escándalo en Brasil por venta de carne en mal estado

La funcionaria señaló que cada dos años, la dependencia valora la operación de los verificentros y establecen nuevos rubros de revisión; cada vez son más exigentes. Este año, en 14 de los verificentros totales, se detectaron anomalías, por lo que no se les renovó la concesión, mientras a los restantes se les otorgó por dos años más.

La titular de la dependencia, refirió que entre las irregularidades más comunes están: la presencia de personal no autorizado –gestores o coyotes, como se les conoce en áreas restringidas; no realizar la prueba visual como parte del proceso de verificación y, en el caso de que las que no consiguieron la concesión, fueron más contundentes: otorgaron hologramas que no correspondían a las emisiones del vehículo.

También te puede interesar:  Día mundial sin auto, pero también hay Hoy No Circula

Con información de La Jornada

Comentarios