GIEI dice que el gobierno obstaculizó su investigación

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

El GIEI declaró que no puede llegar a una conclusión concreta en la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, puesto que fue víctima de una campaña de acoso, evasivas e intimidación.

Los miembros del grupo que presentarán la última parte de su informe este domingo, dicen que sufrieron el rechazo del gobierno a entregar documentos y permitir entrevistas a personas esenciales, ataques por parte de los medios de comunicación y uno de los miembros del grupo fue sujeto a una investigación criminal.

“No existen las condiciones para realizar nuestro trabajo”, declaró Claudia Paz y Paz, miembro de la comisión que recibió reconocimiento internacional por el juicio de un ex dictador de Guatemala por genocidio. “Y en México la prueba es que el gobierno se opuso a la extensión de nuestro mandato”.

También te puede interesar:  CNDH elimina oficina de investigación de caso Iguala

Cuatro de los cinco miembros del pánel dijeron en entrevista con el New York Times que la presión ejercida contra ellos, contradice las promesas hechas por el gobierno mexicano de cooperar con el grupo para descubrir la verdad sobre el caso de los estudiantes desaparecidos. Declararon también que aunque falta mucho para terminar su trabajo, saldrán de México en los próximos días y sospechan que el gobierno trata de encubrir que los estudiantes fueron secuestrados por la policía.

La postura del gobierno de México es que ha cooperado plenamente con el GIEI, entregando la mayoría de la información solicitada mientras termina de procesar el resto. Además, insiste en que la salida del grupo es amistosa y agradece su colaboración. Dicen que no hubo presión contra el grupo, sino que se les acabó el tiempo.

También te puede interesar:  Dan a conocer declaración del caso Renato Ibarra

Respecto a la campaña de difamación a que se refieren los expertos, el gobierno mexicano, declara que en México hay libertada de expresión y el gobierno no puede controlar lo que escriben los medios; aunque se negó en varias ocasiones a hacer una declaración conjunta para denunciar la campaña mediática.

Eber Betanzos, subprocurador de derechos humanos, aseguró que su oficina colaboró de manera estrecha con el GIEI, y añadió, “el Estado mexicano reconoce su trabajo, sus esfuerzos y la atención a las víctimas”.

El informe final del GIEI se conocerá mañana, pero falta mucho para considerar el caso como resuelto, puesto que hasta el momento, sólo se han encontrado e identificado los restos de uno de los 43 estudiantes.

Con información de The New York Times

Comentarios