GIEI dice que el gobierno obstaculizó su investigación

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El GIEI declaró que no puede llegar a una conclusión concreta en la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, puesto que fue víctima de una campaña de acoso, evasivas e intimidación.

Los miembros del grupo que presentarán la última parte de su informe este domingo, dicen que sufrieron el rechazo del gobierno a entregar documentos y permitir entrevistas a personas esenciales, ataques por parte de los medios de comunicación y uno de los miembros del grupo fue sujeto a una investigación criminal.

“No existen las condiciones para realizar nuestro trabajo”, declaró Claudia Paz y Paz, miembro de la comisión que recibió reconocimiento internacional por el juicio de un ex dictador de Guatemala por genocidio. “Y en México la prueba es que el gobierno se opuso a la extensión de nuestro mandato”.

También te puede interesar:  Ayotzinapa: celulares de desaparecidos activos luego de 27 de septiembre

Cuatro de los cinco miembros del pánel dijeron en entrevista con el New York Times que la presión ejercida contra ellos, contradice las promesas hechas por el gobierno mexicano de cooperar con el grupo para descubrir la verdad sobre el caso de los estudiantes desaparecidos. Declararon también que aunque falta mucho para terminar su trabajo, saldrán de México en los próximos días y sospechan que el gobierno trata de encubrir que los estudiantes fueron secuestrados por la policía.

La postura del gobierno de México es que ha cooperado plenamente con el GIEI, entregando la mayoría de la información solicitada mientras termina de procesar el resto. Además, insiste en que la salida del grupo es amistosa y agradece su colaboración. Dicen que no hubo presión contra el grupo, sino que se les acabó el tiempo.

También te puede interesar:  Innsbruck no logra revelar identidad de los normalistas en ADN de pruebas

Respecto a la campaña de difamación a que se refieren los expertos, el gobierno mexicano, declara que en México hay libertada de expresión y el gobierno no puede controlar lo que escriben los medios; aunque se negó en varias ocasiones a hacer una declaración conjunta para denunciar la campaña mediática.

Eber Betanzos, subprocurador de derechos humanos, aseguró que su oficina colaboró de manera estrecha con el GIEI, y añadió, “el Estado mexicano reconoce su trabajo, sus esfuerzos y la atención a las víctimas”.

El informe final del GIEI se conocerá mañana, pero falta mucho para considerar el caso como resuelto, puesto que hasta el momento, sólo se han encontrado e identificado los restos de uno de los 43 estudiantes.

Con información de The New York Times

Comentarios