¿Sabes de alguien con demencia senil? ¡Esto puede ayudarle!

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Wendy Suzuki, es una profesora de Psicología y Neurociencia en el Center for Neural Science de la Universidad de Nueva York, y hace unos años, a su padre le diagnosticaron demencia senil, y esto no es fácil para nadie, ni para una experta en neurociencia.

Suzuki tomó una decisión, tendría que cambiar aspectos de su relación familiar, sobre todo con su padre, pero… ¿qué hacer?; y si… para iniciar, ella y su padre ¿empezaban a despedirse diciendo un simple “te quiero”?

«Fue algo extraño, nuestra familia estaba poco acostumbrada a expresar, a decir los sentimientos»: dijo la investigadora, «pero algo teníamos que hacer», comentó Wendy Suzuki, la experta que tiene muchos años investigando el hipocampo, (un área relacionada con la corteza cerebral que se ubica al interior del lóbulo temporal, se le considera perteneciente a la corteza primitiva y además se dice que es la región del cerebro responsable de la memoria), no es una improvisada, pues aparte de tener un best seller «Cerebro activo, vida feliz», ha ganado premios como el «Troland de Investigación» de la Academia Nacional de Ciencias y el «Golden Dozen Teaching» del New York University College of Arts and Science.

También te puede interesar:  Hay que dar un giro en la atención a la salud mental

Luego de conocer el curriculum de la investigadora, te invitamos a ver el siguiente video, en el cual ella misma explica cómo las emociones positivas benefician al cerebro, incluso en casos de pacientes con pérdida de memoria como su padre; pero no se trata solo de actividad física y buena alimentación. Wendy Suzuki ha comprobado en su propia familia cómo las emociones fortalecen la creación de recuerdos.

También te puede interesar:  Humanos pueden ver el futuro: científicos

Porque OJO: Demencia senil y Alzheimer, NO SON LO MISMO, se confunden mucho, pero básicamente la demencia senil es una enfermedad que provoca el deterioro de la memoria y otras capacidades del razonamiento relacionadas con el lenguaje, la percepción o el juicio.

ACÁ PUEDES VER EL VIDEO

Comentarios