El Estado Mexicano pedirá perdón, por primera vez, a tres indígenas

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Un tribunal federal, obligó a las instituciones del Estado nacional pedir perdón en voz alta y en lugar visible a tres mujeres que estuvieron tres años y ocho meses encarceladas acusadas de un secuestro inverosímil. El acto se realizará en el Museo de Antropología en la Ciudad de México.

La Procuraduría General, a través de su titular, Raúl Cervantes, reconocerá su inocencia y pedirá perdón a las indígenas por mentiras y abusos cometidos para mantenerlas en la cárcel.

Es emocionante. Se trata de una gran victoria después de todos estos años tan duros” explica cansada Teresa González, de 32 años, recién llegada a la Ciudad de México de su comunidad en Querétaro. “Espero que esto ayude a cambiar. Quiero que los indígenas escuchen el perdón, que sepan que tienen derechos y que esto ayude a otros que están viviendo lo mismo que pasé yo”.

También te puede interesar:  ¿Qué tan corrupto te consideras?

La pesadilla de Teresa, Jacinta Marcial y Alberta Alcántara comenzó un domingo de marzo de 2006 por una bronca callejera entre vendedores ambulantes del pueblo y un grupo de policías.

Las tres vendían muñecas de trapo, verduras y aguas frescas en la plaza de Santiago Mexquititlán, Querétaro, cuando seis agentes federales se presentaron en el lugar con intención de decomisar la presunta mercancía ilegal.

La operación terminó en trifulca con los vendedores cuando la policía destruyó parte de la mercancía. Luego, los comerciantes retuvieron a los agentes para exigir el pago de los destrozos y los policías, humillados, finalmente pagaron el daño.

Sin embargo, la venganza regresó al pequeño pueblo cuatro meses después cuando la policía detuvo en su casa a Teresa, Alberta y Jacinta que fueron condenadas con una surrealista sentencia; tres mujeres de metro y medio de altura, condenadas a 21 años de cárcel por el secuestro de seis policías de la Agencia Federal de Investigación.

También te puede interesar:  Bioarte robótico de Gilberto Esparza en Arte Alameda

El caso llegó a Amnistía Internacional y el Centro de DDHH Miguel Agustín Pro Juárez quien se hizo cargo y emprendió una batalla legal que terminará hoy al lograr una disculpa sin precedentes.

“La importancia no es solo por ser la primera ocasión en que una dependencia acepta su error, sino porque manda un mensaje fuerte; primero frente a la institución, porque creemos que el problema de impunidad en el país tiene que ver también con los actos corruptos de los funcionarios que no tienen consecuencias. Y segundo, es un mensaje de las tres mujeres a las miles de víctimas indígenas cuyos derechos son violados continuamente” sostiene Mario Patrón, director del Centro Prodh.

Con información de El País

Comentarios