El Estado Mexicano pedirá perdón, por primera vez, a tres indígenas

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

Un tribunal federal, obligó a las instituciones del Estado nacional pedir perdón en voz alta y en lugar visible a tres mujeres que estuvieron tres años y ocho meses encarceladas acusadas de un secuestro inverosímil. El acto se realizará en el Museo de Antropología en la Ciudad de México.

La Procuraduría General, a través de su titular, Raúl Cervantes, reconocerá su inocencia y pedirá perdón a las indígenas por mentiras y abusos cometidos para mantenerlas en la cárcel.

Es emocionante. Se trata de una gran victoria después de todos estos años tan duros” explica cansada Teresa González, de 32 años, recién llegada a la Ciudad de México de su comunidad en Querétaro. “Espero que esto ayude a cambiar. Quiero que los indígenas escuchen el perdón, que sepan que tienen derechos y que esto ayude a otros que están viviendo lo mismo que pasé yo”.

También te puede interesar:  Justicia mexicana frena extradición del "Porky" detenido en España

La pesadilla de Teresa, Jacinta Marcial y Alberta Alcántara comenzó un domingo de marzo de 2006 por una bronca callejera entre vendedores ambulantes del pueblo y un grupo de policías.

Las tres vendían muñecas de trapo, verduras y aguas frescas en la plaza de Santiago Mexquititlán, Querétaro, cuando seis agentes federales se presentaron en el lugar con intención de decomisar la presunta mercancía ilegal.

La operación terminó en trifulca con los vendedores cuando la policía destruyó parte de la mercancía. Luego, los comerciantes retuvieron a los agentes para exigir el pago de los destrozos y los policías, humillados, finalmente pagaron el daño.

Sin embargo, la venganza regresó al pequeño pueblo cuatro meses después cuando la policía detuvo en su casa a Teresa, Alberta y Jacinta que fueron condenadas con una surrealista sentencia; tres mujeres de metro y medio de altura, condenadas a 21 años de cárcel por el secuestro de seis policías de la Agencia Federal de Investigación.

También te puede interesar:  Corrupción como atractivo turístico: "Corruptour"

El caso llegó a Amnistía Internacional y el Centro de DDHH Miguel Agustín Pro Juárez quien se hizo cargo y emprendió una batalla legal que terminará hoy al lograr una disculpa sin precedentes.

“La importancia no es solo por ser la primera ocasión en que una dependencia acepta su error, sino porque manda un mensaje fuerte; primero frente a la institución, porque creemos que el problema de impunidad en el país tiene que ver también con los actos corruptos de los funcionarios que no tienen consecuencias. Y segundo, es un mensaje de las tres mujeres a las miles de víctimas indígenas cuyos derechos son violados continuamente” sostiene Mario Patrón, director del Centro Prodh.

Con información de El País

Comentarios