Bioarte robótico de Gilberto Esparza en Arte Alameda

Recientes

Se quejó de su trabajo en un video en TikTok, ¡y que la corren!

Fue en TikTok en donde @rayomcqueer_ subió un video en el que se quejaba de su trabajo en una cafetería, en él hablaba de sus condiciones laborales, además...

Joven agresor de guardia de seguridad en Puebla se refugia en California

Carlos Pereyra, padre del joven que agredió a un guardia de seguridad en Lomas de Angelópolis, Puebla, ha revelado que su hijo se encuentra en California con...

Se inaugura el Aeropuerto Internacional de Tulum

El Aeropuerto de Tulum Felipe Carrillo Puerto fue inaugurado este viernes y comenzará a albergar cinco vuelos diarios con destinos nacionales a partir de hoy...

Liberan a Ilana Gritzewsky, mexicana secuestrada por Hamás

Tras 54 días de cautiverio, Ilana Gritzewsky, la ciudadana mexicana secuestrada por el grupo islamista Hamás el pasado 7 de octubre, ha sido liberada. La sec...

Juez revoca licencia de Samuel García para separarse del cargo. No puede salir de N.L.

El Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León ha emitido una orden a Samuel García, impidiéndole hacer uso de su licencia para separarse del cargo y salir d...

Compartir

Arte, biología, ingeniería y robótica son las disciplinas que se unen en esta exposición que presenta los proyectos que el artista mexicano desarrolló en los últimos 10 años. El trabajo de Gilberto Esparza involucra una estrecha correspondencia con la biología, la ingeniería y la robótica en proyectos que fomentan un cruce entre el arte, la ciencia y la forma en que imaginamos el futuro, aseguró Tatiana Cuevas, curadora de la muestra “Cultivos”, que abre mañana.

También te puede interesar:  24 estados republicanos sellan la frontera texana

Bajo la curaduría de Tatiana Cuevas, la exposición se centra en tres proyectos: Parásitos Urbanos, Plantas Nómadas y Plantas Autofotosintéticas, por el que fue premiado este año con el Golden Nica en Ars Electronica.

También te puede interesar:  Registran a niña con apellido materno en Baja California

La propuesta plantea una reflexión sobre la relación del espacio urbano con los mantos acuíferos y la memoria de los ríos extintos”, abundó la curadora durante un breve recorrido por la exposición que abrirá mañana.

 

Con información de Terra

Comentarios