Bioarte robótico de Gilberto Esparza en Arte Alameda

Recientes

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Compartir

Arte, biología, ingeniería y robótica son las disciplinas que se unen en esta exposición que presenta los proyectos que el artista mexicano desarrolló en los últimos 10 años. El trabajo de Gilberto Esparza involucra una estrecha correspondencia con la biología, la ingeniería y la robótica en proyectos que fomentan un cruce entre el arte, la ciencia y la forma en que imaginamos el futuro, aseguró Tatiana Cuevas, curadora de la muestra “Cultivos”, que abre mañana.

También te puede interesar:  Proceso electoral pone a la desaparición de los 43 en el olvido

Bajo la curaduría de Tatiana Cuevas, la exposición se centra en tres proyectos: Parásitos Urbanos, Plantas Nómadas y Plantas Autofotosintéticas, por el que fue premiado este año con el Golden Nica en Ars Electronica.

También te puede interesar:  Historia de las elecciones presidenciales en México

La propuesta plantea una reflexión sobre la relación del espacio urbano con los mantos acuíferos y la memoria de los ríos extintos”, abundó la curadora durante un breve recorrido por la exposición que abrirá mañana.

 

Con información de Terra

Comentarios