Se perdieron 864,000 empleos en Junio

Recientes

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Compartir

En junio, el mercado laboral eliminó 863,862 puestos de trabajo, borrando la creación de empleo acumulada en lo que va del año. Con esta reducción, la población ocupada se ubicó en 58.9 millones de personas, un nivel más bajo que el observado en diciembre de 2023, cuando la cifra era de 59.1 millones, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Hasta ahora, el mercado laboral había mostrado señales positivas en la generación de empleo, principalmente en el primer trimestre del año. Los resultados de junio representan la contracción más alta desde noviembre de 2023, cuando se perdieron 1.2 millones de plazas.

Como resultado, la tasa de desocupación tuvo un repunte mensual, aumentando de 2.6% a 2.8%, su nivel más alto desde enero de este año. Sin embargo, el crecimiento más significativo se presentó en la Población No Económicamente Activa (PNEA), con un aumento de 652,669 personas. Esto indica que la mayoría de quienes perdieron su empleo se trasladaron a la inactividad laboral.

También te puede interesar:  Préstamo del Banco Mundial es una operación de rutina: AMLO

El comportamiento de la desocupación y la PNEA generó un alza en la tasa de desempleo extendido, la cual pasó de 9.9% a 10.2% en el comparativo mensual, el nivel más alto desde enero.

De los puestos de trabajo perdidos, el 96% se concentró en la informalidad. El sector formal tuvo una contracción más moderada, con una reducción de 33,471 empleos. Esto influyó en una reducción mensual de la tasa de informalidad, que pasó de 54.4% a 53.8%, su nivel más bajo desde diciembre de 2023, cuando alcanzó una cifra de 53.6%.

También te puede interesar:  El dólar cierra por debajo de los 20 pesos previo a las elecciones

Sector Industrial Encabezó las Pérdidas
Todas las actividades económicas tuvieron un balance negativo, con el sector industrial liderando las pérdidas, acumulando 541,961 puestos laborales eliminados. Dentro de este sector, la construcción fue el subsector con la mayor caída, perdiendo 479,531 empleos.

El sector servicios fue el segundo con peor comportamiento, registrando una pérdida de 231,538 personas ocupadas. Las actividades en restaurantes fueron las más afectadas, seguidas por los servicios profesionales.

Por último, las actividades de agricultura, pesca y ganadería tuvieron una reducción de 71,135 plazas, extendiendo por segundo mes consecutivo sus resultados negativos.

En cuanto al tipo de ocupación, el renglón de empleadores (-425,238) y de trabajo por cuenta propia (-370,608) concentraron el 92% de la contracción. El único grupo que mostró un saldo positivo fue el trabajo no remunerado, con una creación moderada de 12,778 puestos.

Comentarios