Se perdieron 864,000 empleos en Junio

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

En junio, el mercado laboral eliminó 863,862 puestos de trabajo, borrando la creación de empleo acumulada en lo que va del año. Con esta reducción, la población ocupada se ubicó en 58.9 millones de personas, un nivel más bajo que el observado en diciembre de 2023, cuando la cifra era de 59.1 millones, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Hasta ahora, el mercado laboral había mostrado señales positivas en la generación de empleo, principalmente en el primer trimestre del año. Los resultados de junio representan la contracción más alta desde noviembre de 2023, cuando se perdieron 1.2 millones de plazas.

Como resultado, la tasa de desocupación tuvo un repunte mensual, aumentando de 2.6% a 2.8%, su nivel más alto desde enero de este año. Sin embargo, el crecimiento más significativo se presentó en la Población No Económicamente Activa (PNEA), con un aumento de 652,669 personas. Esto indica que la mayoría de quienes perdieron su empleo se trasladaron a la inactividad laboral.

También te puede interesar:  Mira como beben los peces en el río...¡Pero este pez sale a beber cerveza!

El comportamiento de la desocupación y la PNEA generó un alza en la tasa de desempleo extendido, la cual pasó de 9.9% a 10.2% en el comparativo mensual, el nivel más alto desde enero.

De los puestos de trabajo perdidos, el 96% se concentró en la informalidad. El sector formal tuvo una contracción más moderada, con una reducción de 33,471 empleos. Esto influyó en una reducción mensual de la tasa de informalidad, que pasó de 54.4% a 53.8%, su nivel más bajo desde diciembre de 2023, cuando alcanzó una cifra de 53.6%.

También te puede interesar:  La pesca va más allá de los platillos que llegan a nuestras mesas

Sector Industrial Encabezó las Pérdidas
Todas las actividades económicas tuvieron un balance negativo, con el sector industrial liderando las pérdidas, acumulando 541,961 puestos laborales eliminados. Dentro de este sector, la construcción fue el subsector con la mayor caída, perdiendo 479,531 empleos.

El sector servicios fue el segundo con peor comportamiento, registrando una pérdida de 231,538 personas ocupadas. Las actividades en restaurantes fueron las más afectadas, seguidas por los servicios profesionales.

Por último, las actividades de agricultura, pesca y ganadería tuvieron una reducción de 71,135 plazas, extendiendo por segundo mes consecutivo sus resultados negativos.

En cuanto al tipo de ocupación, el renglón de empleadores (-425,238) y de trabajo por cuenta propia (-370,608) concentraron el 92% de la contracción. El único grupo que mostró un saldo positivo fue el trabajo no remunerado, con una creación moderada de 12,778 puestos.

Comentarios