Contralor capitalino: «Imposible erradicar corrupción»

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Para el titular de la Contraloría General de la Ciudad de México, cambiar el flagelo de la corrupción «requiere por lo menos 40 años». Eduardo Rovelo Pico, admitió que nunca se va a erradicar, «sólo lo puedes mantener en niveles tolerables, pero jamás lo puedes eliminar, pues es consustancial a la sociedad.»

Rovelo Pico señaló que las autoridades capitalinas trabajan en un nuevo sistema anticorrupción de la Ciudad de México, que entrará en vigor en marzo de 2018, para el cual, «se requiere de la participación ciudadana, así como de presupuesto y voluntad política, pues de lo contrario no va a servir.»

También te puede interesar:  "Tour de Francia" tomará calles de CDMX

El funcionario sostiene que «el marco jurídico es muy importante, pero no suficiente, pues la corrupción es un problema estructural y social, que requiere de la corresponsabilidad ciudadana y un entendimiento pleno de que se quiere transformar el statu quo en que se mantiene el fenómeno. Es un hecho social que radica en la desigualdad y está introyectado en el sistema. Generaciones vienen y van y el fenómeno allí está, porque el concepto de corrupción es amplio, se vislumbra desde distintos enfoques: antropológico, biológico, psicológico, jurídico, administrativo y político.»

También te puede interesar:  Wal-Mart de México discute fusión de subsidiarias

Por esto, Rovelo Pico señaló que el nuevo sistema anticorrupción implica crear nuevas instituciones, que más que un proceso burocrático permitirá articular a todos los entes involucrados en esta tarea, para lo cual se requiere de presupuesto y voluntad política. En el proyecto participarán, la Auditoría Superior, la Asamblea Legislativa, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, la Procuraduría General de Justicia, el Instituto de Acceso a la Información Pública y el Tribunal de la Contencioso Administrativo capitalinos.

Con información de La Jornada

Comentarios