Preocupación por grietas del río Atoyac

Recientes

Martha Herrera recibe la presea María Elena Chapa 2025

Martha Herrera recibió la presea María Elena Chapa 2025 por su liderazgo en igualdad, derechos humanos y transformación social en Guadalupe, Nuevo León. Cabe...

Reconocen a Paula García Villegas por fallo con perspectiva de género

La magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero ha sido reconocida con el Primer Lugar del Premio Iberoamericano a la Igualdad, otorgado por la Cum...

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Compartir

Pobladores de la rivera del río Atoyac, en la zona montañosa central del estado de Veracruz, buscan explicaciones por la sequía del río; por grietas en el terreno el río que disminuye caudal con mucha velocidad.

Don Francisco Román Gaspar, que vive allí desde hace más de 70 años, dice “las profecías de la Biblia se están cumpliendo”, mientras mira con tristeza cómo el nivel del agua disminuye rápidamente.

Aún corren trazos de agua pero no con la fuerza de antes del socavón que mató la cuenca que atraviesa ocho municipios. En el agua sobreviven algunos peces que pronto morirán por falta de oxígeno y las pequeñas lagunas comienzan a apestar a agua estancada.

También te puede interesar:  Matan al periodista Cándido Ríos en Veracruz

Otro vecino confiesa que su pueblo se alimenta del agua del río y a partir de ahora será insuficiente. Muchos otros, llegan de los poblados aledaños para ver con sus propios ojos lo que sucede y se sienten muy preocupados.

Por su parte, el alcalde de Cuitláhuac, José René Saldaña Uruea, advierte que ante el estancamiento de agua podrían aparecer brotes de enfermedades gastrointestinales, dengue, chikunguya y zika.

También te puede interesar:  Sierra Oil & Gas primera petrolera en perforar en México

Para, Guillerno Rodríguez Curial, integrante de la Asamblea Veracruzana de Iniciativa y Defensa Ambiental, la sobreexplotación del río para la industria cañera, mediante la presa Santa Ana, podría ser la causante de las grietas; el fenómeno fue alertado por investigadores de la UNAM.

Con información de El Universal y El Excélsior

Comentarios