Preocupación por grietas del río Atoyac

Recientes

¡Vivillo desde chiquillo! Niño pide ayuda a Alexa para hacer tarea de mate

A escondidas de su mamá y para no batallar, este chamaco usó a la asistente, llamada Alexa, para hacer su tarea de matemáticas. Primero que nada... ¿Qué es Alex

PRD solicita cancelar registro de Samuel García como precandidato a la presidencia

El PRD ha interpuesto una queja formal ante el INE solicitando la cancelación del registro de Samuel García como precandidato único a la presidencia por MC....

¿Vives en una? Estas son las ciudades más infieles en México

La fidelidad es una promesa que se rompe y que, en muchas ocasiones, daña irreparablemente. Pero, ¿se puede saber si en el lugar en el que vives hay muchas pers

Encuentran sin vida a la activista Karina Domínguez en Ciudad Juárez

Se encuentra sin vida Karina Domínguez Rubio, activista de 38 años que desapareció el 16 de noviembre mientras realizaba una gestión financiera en Ciudad Juárez

Después del huracán Otis, Acapulco lamenta cifra de defunciones

Tras la furia del huracán Otis, los dueños de funerarias en Acapulco han reportado alrededor de 300 defunciones, una cifra que ha levantado preocupaciones y ...

Compartir

Pobladores de la rivera del río Atoyac, en la zona montañosa central del estado de Veracruz, buscan explicaciones por la sequía del río; por grietas en el terreno el río que disminuye caudal con mucha velocidad.

Don Francisco Román Gaspar, que vive allí desde hace más de 70 años, dice “las profecías de la Biblia se están cumpliendo”, mientras mira con tristeza cómo el nivel del agua disminuye rápidamente.

Aún corren trazos de agua pero no con la fuerza de antes del socavón que mató la cuenca que atraviesa ocho municipios. En el agua sobreviven algunos peces que pronto morirán por falta de oxígeno y las pequeñas lagunas comienzan a apestar a agua estancada.

También te puede interesar:  Motín de presos termina en tragedia: Veracruz

Otro vecino confiesa que su pueblo se alimenta del agua del río y a partir de ahora será insuficiente. Muchos otros, llegan de los poblados aledaños para ver con sus propios ojos lo que sucede y se sienten muy preocupados.

Por su parte, el alcalde de Cuitláhuac, José René Saldaña Uruea, advierte que ante el estancamiento de agua podrían aparecer brotes de enfermedades gastrointestinales, dengue, chikunguya y zika.

También te puede interesar:  Imputan a Macri, presidente de Argentina, por empresas offshore

Para, Guillerno Rodríguez Curial, integrante de la Asamblea Veracruzana de Iniciativa y Defensa Ambiental, la sobreexplotación del río para la industria cañera, mediante la presa Santa Ana, podría ser la causante de las grietas; el fenómeno fue alertado por investigadores de la UNAM.

Con información de El Universal y El Excélsior

Comentarios