Preocupación por grietas del río Atoyac

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Pobladores de la rivera del río Atoyac, en la zona montañosa central del estado de Veracruz, buscan explicaciones por la sequía del río; por grietas en el terreno el río que disminuye caudal con mucha velocidad.

Don Francisco Román Gaspar, que vive allí desde hace más de 70 años, dice “las profecías de la Biblia se están cumpliendo”, mientras mira con tristeza cómo el nivel del agua disminuye rápidamente.

Aún corren trazos de agua pero no con la fuerza de antes del socavón que mató la cuenca que atraviesa ocho municipios. En el agua sobreviven algunos peces que pronto morirán por falta de oxígeno y las pequeñas lagunas comienzan a apestar a agua estancada.

También te puede interesar:  Calidad del aire y hoy no circula

Otro vecino confiesa que su pueblo se alimenta del agua del río y a partir de ahora será insuficiente. Muchos otros, llegan de los poblados aledaños para ver con sus propios ojos lo que sucede y se sienten muy preocupados.

Por su parte, el alcalde de Cuitláhuac, José René Saldaña Uruea, advierte que ante el estancamiento de agua podrían aparecer brotes de enfermedades gastrointestinales, dengue, chikunguya y zika.

También te puede interesar:  Piden ayuda para encontrar a tres jóvenes en Veracruz

Para, Guillerno Rodríguez Curial, integrante de la Asamblea Veracruzana de Iniciativa y Defensa Ambiental, la sobreexplotación del río para la industria cañera, mediante la presa Santa Ana, podría ser la causante de las grietas; el fenómeno fue alertado por investigadores de la UNAM.

Con información de El Universal y El Excélsior

Comentarios