CEPAL: baja pobreza en América Latina, menos en México y Costa Rica

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Comisión Económica para América Latina, informó que en el período 2010-2014, la pobreza e indigencia se incrementó en nuestro país y Costa Rica, al contrario de la mayoría de los países de la región.

La pobreza aumentó 1 punto porcentual y la indigencia 0.4 puntos porcentuales. De modo que en 2014 un 53.2 por ciento de la población mexicana se encontró en la pobreza y un 20.6 por ciento en la indigencia.

También te puede interesar:  Hospital Juárez cumple 170 años

El reporte considera que el retroceso reportado en México, es más estructural que coyuntural por la erosión de los salarios mínimos, la tasa alta de natalidad y no se compensa la caída en ingresos de pobres e indigentes a pesar de programas de transferencias, como Prospera.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy viernes

La directora de CEPAL, expresó que la política de sueldos debería revisarse en el país, porque los niveles del salario mínimo mantienen a los trabajadores por debajo de la línea de bienestar. Además, preocupa que para datos de 2015 se prevén aumentos de pobreza e indigencia como resultado de la economía mundial.

Con información de El Universal

Comentarios