Se disparan hospitalizaciones COVID-19 en CDMX

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

Las hospitalizaciones por COVID-19 en Ciudad de México y los municipios adyacentes, hogar de unos 21 millones de personas, se incrementaron en un 33% en la última semana, informaron el viernes autoridades capitalinas, en medio del recrudecimiento de la tercera ola de la pandemia del coronavirus en el país.

Al viernes pasado había 2,538 personas hospitalizadas en la zona metropolitana del Valle de México y hoy suman 3,382, dijo Eduardo Clark, encargado de Tecnología en Ciudad de México, quien adelantó que, de ser necesario, incrementarían la capacidad hospitalaria, que actualmente está al 56%.

Además, la autoridad aseguró que la positividad de las pruebas para detectar el coronavirus ha venido disminuyendo desde mediados de julio.

«Afortunadamente vemos señales de que en la última semana la positividad se ha estabilizado», sostuvo Clark en rueda de prensa. «Entre el 18% y el 20% de las pruebas que se hacen son positivas y creemos que es una señal temprana que la curva más ascendente de contagios puede estar mitigándose en su velocidad».

También te puede interesar:  Corcholatas sacan las uñas, Sheinbaum le responde a Ebrard 

Desde principios de junio, México está atravesando su tercera ola de la pandemia. A pesar de que los casos han superado a los de la primera ola del año pasado, las hospitalizaciones no han crecido a gran velocidad gracias al avance de la vacunación entre la población de mayor riesgo.

En la capital, como en el resto del país, la gran mayoría de los actuales infectados son jóvenes, muchos de quienes no han sido vacunados. En Ciudad de México, los mayores de 49 años ya han recibido las dos dosis de la vacuna contra el COVID-19. En todo el país, el 30% ha sido inmunizado con al menos una dosis.

También te puede interesar:  GCDMX nombra a secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo

«La ola de contagios que estamos viendo está muy centralizada en las personas de 18 a 39 años de edad», dijo Clark. «Tenemos que reforzar el mensaje a los jóvenes de Ciudad de México sobre las medidas de protección personal, de sana distancia, de uso de cubrebocas, de evitar fiestas y reuniones».

Sin embargo, la autoridad aseguró que a pesar de que el grupo de 19 a 28 años de edad es el que acumula la mayor cantidad de contagios, ello no se ha traducido en un incremento de las hospitalizaciones entre ese grupo. Sin embargo, sí se ha visto un aumento entre las personas de 30 a 39 años.

Información de Reuters

Comentarios