Llama SEDESA a diagnóstico ante síntomas de enfermedad respiratoria

Recientes

Comerciante se defiende, mata ratero ¡y la familia regresó! porque él era «el sustento»

Imagina esto: estás en tu tienda vendiendo papitas, refrescos y dulces con tu mamá o con tu hija, tranqui, como cualquier día… y de repente, ¡pum! Entran dos...

Indispensable atender juntas seguridad hídrica y alimentaria, a través de políticas públicas

La falta de acceso al líquido está relacionada con el hambre o la escasez alimentaria, consideró el académico de la Escuela de Nutrición Humana de la Univers...

¡Mexicanos Rifados! Los Tigres del Norte ya tienen su propia calle en Brooklyn

En pleno Brooklyn, Los Tigres del Norte se volvieron calle... literalmente. Sí, así como lo oye: una intersección de la Calle 47 con la Quinta Avenida en Nue...

¡Se volvió canon! Techo de cine colapsa en plena función de «Destino Final 6»

¡Oigan, no manchen! En un cine de La Plata, Argentina, la cosa se puso tan intensa que la película Destino Final 6: Lazos de sangre casi se convierte en documen

Capturan a dirigente de Gopez por presunto despojo de inmuebles en el Edomex

La FGJEM informó la detención de Hugo Francisco “N”, presunto dirigente de la organización Gopez, por su posible responsabilidad en los delitos de despojo de...

Compartir

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Salud (SEDESA) hace un llamado a la población a acudir al Centro de Salud más cercano ante síntomas de enfermedad respiratoria, ya que no todo cuadro agudo es influenza; asimismo, reitera que no existe alerta epidemiológica en la capital por este virus.

Ante los siguientes síntomas de enfermedad respiratoria como: fiebre persistente y mayor a 39 grados, dolor intenso en garganta y cabeza, malestar de fatiga y dolor de músculos y huesos se debe acudir de inmediato al Centro de Salud más cercano y evitar la automedicación.

El abasto del medicamento Oseltamivir (Tamiflu), suministrado en casos confirmados de influenza está garantizado en toda la red hospitalaria, centros de salud, así como unidades del IMSS e ISSSTE en la capital y se proporciona de manera gratuita. El Tamiflu no sustituye a la vacuna, por lo que solo se otorga en casos confirmados y no de manera indiscriminada.

La actividad del virus de influenza en la CDMX presenta un comportamiento epidemiológico normal, incluso en comparación con años anteriores ha sido a la baja, el repunte registrado en las últimas semanas está dentro de los parámetros esperados, por lo que la población no debe alarmarse.

También te puede interesar:  Miembro de La Unión Tepito asesinado en la GAM presumía de sus armas en redes sociales

Desde el inicio de la temporada invernal en octubre de 2015 hasta la semana epidemiológica siete (del 14 al 20 de febrero) se han confirmado 284 casos de influenza en la CDMX, de los cuales 195 pertenecen a la cepa A H3N2, 55 A H1N1, 14 influenza A No subtipificado y 20 de Influenza tipo B.

Se han registrado solo dos defunciones relacionados con la influenza que estuvieron asociados con otros padecimientos crónicos que generan complicaciones, como diabetes, hipertensión y obesidad.

En comparación con la temporada anterior, durante el mismo periodo se reporta un decremento del 80 por ciento en las defunciones por influenza en la CDMX.

Al ser la vacunación la acción preventiva más eficaz, desde el inicio de la actual temporada invernal la SEDESA ha llevado a cabo una intensa campaña de vacunación contra la influenza en 220 Centros de Salud de las 16 delegaciones, así como en puestos semifijos en estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) y Metrobús, la cual continuará hasta el mes de marzo.

A la fecha se ha protegido con la vacuna a dos millones 696 mil 277 personas contra la influenza en la CDMX. La actual vacuna protege contra los virus A H1N1, A H3N2 y Tipo B, que son los serotipos que han circulado en las últimas temporadas.

También te puede interesar:  Firma Gobierno de CDMX convenio con Fundación Carlos Slim para fortalecer “El Médico en Tu Casa”

Los grupos que tienen mayor riesgo al contagio y quienes deben vacunarse son:

  • Niños y niñas de 6 a 59 meses de edad con la aplicación de dos dosis con intervalo de un mes.
  • Mujeres embarazadas
  • Adultos mayores
  • Personas con VIH, diabetes, cardiopatías, padecimientos respiratorios, obesidad, asma o quienes reciban tratamiento de quimioterapia.
  • Personal del sector Salud

La SEDESA llama a mantener medidas preventivas en el hogar, escuelas y centros de trabajo, tales como lavado frecuente de manos con agua y jabón, uso de gel antibacterial; al toser y estornudar cubrirse con un pañuelo o el antebrazo, ya que el virus entra a nuestro organismo a través de las mucosas de la boca, nariz y ojos; además de evitar asistir a lugares concurridos en caso de presentar signos y síntomas de enfermedad respiratoria.

Ante cualquier duda y orientación médica, la población puede comunicarse a Medicina a Distancia 5132 0909, las 24 horas los 365 días del año.

Comentarios