Impulsan Cultura de la Prevención Dental

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La educación para la salud dental y la prevención son los principales medios para generar un cambio en la cultura de nuestra población, el cual debe iniciar desde la atención prenatal y abarcar todo el ciclo de vida.

Así lo señaló el secretario de Salud (SEDESA) de la Ciudad de México en el marco de la Inauguración del Congreso Nacional e Internacional de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Agrupación Mexicana de la Industria y el Comercio (AMIC) Dental.

En el World Trade Center, destacó que la caries, la enfermedad periodontal y el edentulismo se encuentran dentro de los 50 padecimientos más prevalentes e incapacitantes, de acuerdo con el estudio sobre la carga mundial de la enfermedad 2015, por lo que se deben reconocer como verdaderos problemas de salud pública.

También te puede interesar:  Habrá al menos nueve movilizaciones en la Ciudad de México

Enfatizó en que la mayoría de las enfermedades dentales pueden ser evitadas con estrategias que actúen sobre los principales factores que las condicionan, como una higiene oral eficiente, alimentación saludable sin exceso de azucares, así como evitar la ingesta de consumo de alcohol y tabaco.

Agregó que la salud bucal está relacionada con otras enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como cáncer, principales causas de muerte prematura y discapacidad.

También te puede interesar:  Calendario de regreso a las actividades en CDMX

Finalmente, reconoció la labor de la Faculta de Odontología de la UNAM, que con más de un siglo de experiencia ha contribuido a la formación de cirujanos dentistas, con pensamiento crítico y competentes en el manejo de padecimientos bucales, así como en la detección de los principales problemas de salud oral: acciones que se llevan a cabo al armonizar la atención clínica, la docencia y la investigación.

El Congreso Internacional de la Facultad de Odontología de la UNAM y AMIC Dental se posiciona como el más grande del mundo de habla hispana con cerca de 9 mil participantes y 100 conferencistas nacionales e internacionales.

Comentarios