Impulsan Cultura de la Prevención Dental

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La educación para la salud dental y la prevención son los principales medios para generar un cambio en la cultura de nuestra población, el cual debe iniciar desde la atención prenatal y abarcar todo el ciclo de vida.

Así lo señaló el secretario de Salud (SEDESA) de la Ciudad de México en el marco de la Inauguración del Congreso Nacional e Internacional de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Agrupación Mexicana de la Industria y el Comercio (AMIC) Dental.

En el World Trade Center, destacó que la caries, la enfermedad periodontal y el edentulismo se encuentran dentro de los 50 padecimientos más prevalentes e incapacitantes, de acuerdo con el estudio sobre la carga mundial de la enfermedad 2015, por lo que se deben reconocer como verdaderos problemas de salud pública.

También te puede interesar:  UAM pospone examen de selección por coronavirus

Enfatizó en que la mayoría de las enfermedades dentales pueden ser evitadas con estrategias que actúen sobre los principales factores que las condicionan, como una higiene oral eficiente, alimentación saludable sin exceso de azucares, así como evitar la ingesta de consumo de alcohol y tabaco.

Agregó que la salud bucal está relacionada con otras enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como cáncer, principales causas de muerte prematura y discapacidad.

También te puede interesar:  "Vagonero caníbal" le arranca un dedo a usuaria de tercera edad en Metro San Antonio

Finalmente, reconoció la labor de la Faculta de Odontología de la UNAM, que con más de un siglo de experiencia ha contribuido a la formación de cirujanos dentistas, con pensamiento crítico y competentes en el manejo de padecimientos bucales, así como en la detección de los principales problemas de salud oral: acciones que se llevan a cabo al armonizar la atención clínica, la docencia y la investigación.

El Congreso Internacional de la Facultad de Odontología de la UNAM y AMIC Dental se posiciona como el más grande del mundo de habla hispana con cerca de 9 mil participantes y 100 conferencistas nacionales e internacionales.

Comentarios