CDMX refuerza atención integral contra el suicidio

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La suma de esfuerzos de diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF CDMX), el Sistema de Transporte Colectivo (STC), el Instituto de la Juventud (INJUVE) y el Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL), ha permitido brindar una atención integral contra el suicidio.

Así lo aseguró el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez, al asistir al evento “La Salud Mental, Factor Vital en la Prevención del Suicidio”.

“Basta con una plática, basta con un abrazo, con la intervención de las instancias que tienen toda esta preparación de psicología, de apoyo emocional. Basta con ir a un centro comunitario, con hacer ejercicio, con tener alguna actividad para que nos demos cuenta que todo problema, no importa cuál sea, se puede superar. Y que se puede superar cuando hacemos un trabajo conjunto como sociedad”, añadió.

“Hemos visto cómo el Metro se suma para evitar que las personas puedan generarse un daño, el tema de una línea telefónica, 5658-1111, que está las 24 horas al pendiente; los hospitales de las Emociones y el DIF que cuenta con un grupo de psicólogas y psicólogos especializados”, destacó.

En el Centro de Desarrollo Comunitario “República Española”, el mandatario capitalino recorrió la exposición de arte que niñas y niños del programa Proceso Integral para el Diagnóstico de la Sobredotación Intelectual (PIDASI) realizaron para sensibilizar sobre las causas y la prevención del suicidio.

También te puede interesar:  Día del niño y la niña en Bosque de Chapultepec y zoológicos CDMX

Esta muestra artística se convertirá en un catálogo digital que sirva como nueva herramienta de acercamiento a la población, y el cual podrá ser visitado en la página oficial de la Campaña de Prevención “Like a la vida, el suicidio no aplica”: http://likealavida.cdmx.gob.mx/likealavida/.

“El día de hoy la continuidad en este mensaje es precisamente esos dibujos, esas obras que ven ustedes en esos paneles y que hemos sido muy cuidadosos de ver qué es lo que expresan nuestros niños; y nuestros niños y niñas expresan algo muy claro, ellos quieren vivir felices”, subrayó.

La directora general del INJUVE, María Fernanda Olvera Cabrera, informó que este miércoles 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), institución que ha determinado que la atención de la salud mental es prioritaria.

Este año el lema es “Educación inclusiva, salud mental positiva”, el cual busca llegar a las personas jóvenes para que se integren en temas de salud mental a través de la búsqueda de información sobre este tema.

Asimismo dio a conocer que gracias a la atención de los hospitales de las Emociones se han logrado prevenir dos mil 600 suicidios de jóvenes.

Neyieli González Solis, directora general del DIF CDMX, advirtió que “el suicidio representa una problemática de salud pública, por ello deben implementarse políticas públicas que protejan la integridad física, social y emocional de las personas, garantizando su derecho a la vida”.

También te puede interesar:  Concluyen reparación del hundimiento en Eduardo Molina

En 2016, a través del DIF CDMX se creó la estrategia de prevención, atención y postvención del suicidio: “El Poder de Vivir”, para seguir promoviendo el derecho a una vida plena.

Es resultado de la experiencia obtenida del programa de coinversión 2014- 2015 “Lo Mejor De La Vida Eres Tú” en colaboración con la Red Mundial de Suicidiólogos.

En 2017, como parte de esta estrategia se lanzó la campaña de prevención del suicidio en redes sociales “Like a la vida, el suicidio no aplica”, que tiene como objetivo fomentar factores protectores dentro de la población de la CDMX, generando una cultura de prevención del suicidio, en donde la creación de redes de apoyo sea el eje central de las relaciones interpersonales, enfatizando en la protección de la niñez y juventud; siendo los grupos en mayor situación de vulnerabilidad.

Cabe señalar que los principales factores de riesgo para la conducta suicida son: violencia en la familia, violencia sexual, uso de sustancias, depresión o ansiedad.

Al evento también asistieron las y los directores generales de LOCATEL, Karina Moreno Ocampo; del STC, Jorge Jiménez Alcaraz; Infancia Común A.C., Mayra Rojas Rosas; así como el subdirector de psicología del Consejo Ciudadano de la CDMX, Iván Martínez Hernández; y Jorge Yáñez López, coordinador general de TRODOS Círculo de Masculinidad A.C.

Comentarios