Anuncia Jefe de Gobierno acciones contra el racismo en CDMX

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció acciones contra el racismo, con lo que refrenda su compromiso en la lucha por la no discriminación y suma a la capital del país las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para contribuir al respeto a los derechos humanos.

“Hoy podemos decir orgullosamente que no tenemos legislaciones aquí, que no tenemos ordenamientos que contengan disposiciones racistas, que nos hemos ocupado (…) de dejar claro un mensaje de no discriminación”, afirmó.

Informó que la Ciudad de México ya entregó su plan de trabajo en contra de las prácticas discriminatorias, como lo solicitó la ONU.

“Quiero dejar hoy constancia de que la Ciudad de México ha entregado ya este plan de trabajo a Naciones Unidas”, apuntó.

En el marco del Día Internacional de Nelson Mandela, el mandatario capitalino presentó, como parte de la campaña “Encara el Racismo”, un decálogo de acciones para servidores públicos del Gobierno de la CDMX contra las prácticas discriminatorias.

“Todos los servidores públicos lo tendremos ahí en la mano, para que nos quede muy claro cómo debemos realizar esta lucha, cómo debemos respetar, trabajar, aplicar, entender, orientar, cómo debemos estar en el día a día en contra de cualquier práctica discriminatoria”, señaló.

Entre los aspectos más importantes del decálogo para los funcionarios públicos destacan:

1.- Reconocer al racismo como una conducta de odio que impide a la CDMX enriquecerse de la diversidad cultural y social.

También te puede interesar:  "No fui la causa de la derrota del PRI; candidatura de Meade no funcionó": EPN

2.- Difundir a la ciudadanía acciones que favorezcan las expresiones, inclusión y derechos de las poblaciones que sufren discriminación racial.

3.- Respetar los derechos de las personas sin distinción.

4.- Garantizar la imparcialidad en la ejecución de sus funciones y un desempeño incluyente.

5.- Fortalecer la integración y cohesión social.

6.- Fomentar los procesos de interacción entre los distintos grupos sociales y culturales.

7.- Sensibilizar el intercambio de conocimiento y actitudes para potenciar una ciudadanía global.

8.- Aplicar principios éticos en el cumplimiento de las funciones y obligaciones.

9.- Atender sin prejuicio a la población.

10.- Actuar con la convicción de que el racismo debe ser eliminado de todo espacio público y privado.

El Jefe de Gobierno también señaló que en la Constitución de la Ciudad de México se asegurará el trato igualitario a todos los ciudadanos.

“Se está construyendo una Constitución en donde vamos a retomar planteamientos que nos han hecho las y los representantes de los pueblos originarios, en donde vamos a escuchar su voz”, indicó.

La campaña “Encara el Racismo”, es organizada por la Secretaría de Cultura capitalina, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) y la Fundación W.K. Kellogg. Se complementa con una serie de actividades emprendidas por distintas instituciones como el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y el Festival de documentales “Ambulante”, entre otras.

También te puede interesar:  Invierten más de un millón de pesos en producción de hortalizas en CDMX

El embajador de Sudáfrica en México, Sandile Nogxina, celebró que el Gobierno de la CDMX tome medidas para trasladar el discurso de no discriminación a los hechos, y plasmarlo en leyes.

“El doctor Mancera ha iniciado un proceso legislativo que establece los principios de los derechos humanos, y que estos serán incorporados y se entretejerán en las leyes domésticas. Esa es la forma correcta”, afirmó.

La titular del COPRED, Jacqueline L’Hoist Tapia, destacó que la capital del país continúa a la vanguardia en las acciones para prevenir la discriminación.

“El doctor Miguel Ángel Mancera instruyó que nos sumemos a las recomendaciones de Naciones Unidas con un compromiso fundamental, reconociendo que en nuestra ciudad, el paisaje social es diverso. Ni las personas indígenas, ni las personas afro, ni nadie, tiene que estar sujeto a conductas racistas o de discriminación”, dijo.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Social capitalino, José Ramón Amieva Gálvez, coincidió en que la Constitución de la Ciudad de México es una oportunidad para afianzar la visión de Capital Social.

“Esa Constitución recogerá toda esta riqueza de pensamientos, toda esta riqueza de culturas, de razas, de etnias que la conformamos (…) para asegurar nuestra visión de ciudad”, apuntó.

A la ceremonia asistieron también integrantes del Gabinete del Gobierno de la CDMX y el embajador de Argelia en México, Rabah Hadid, entre otros invitados especiales.

Comentarios