Cárteles importan armas en partes

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

En el tráfico de armas de Estados Unidos a México, la delincuencia organizada toma ventaja de un vacío legal: el envío de piezas no se considera un delito, y las armas terminan de ensamblarse en territorio mexicano sin posibilidad de ser identificadas.

La directora del Violence Policy Center, Kristen Rand, advirtió que han detectado en los últimos meses un gran aumento en la venta de armas por pieza, sobre todo en el sur de Estados Unidos.

También te puede interesar:  ¿Qué les pasa? Niñeras meten a bebé al congelador ¡Por pura diversión!

En entrevista con el diario Excélsior, la activista contra la venta ilegal de armas, explicó que “los traficantes las transportan a México y las ensamblan, así le están dando la vuelta a la ley. El mercado está enfocado en las estructuras de las metralletas AR15”.

También te puede interesar:  EU rechazó 100 toneladas de aguacate mexicano

La falta de reglamentación en EU complica la situación, porque mientras las empresas que manufacturan o importan armas están obligadas a identificarlas, esto no aplica para los componentes.

 

Con información de Excélsior

Comentarios