António Guterres se perfila para la ONU

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Con la recomendación oficial del Consejo de Seguridad, el ex primer ministro portugués António Gutierres se perfila como el nuevo secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), puesto que ocuparía a partir de enero de 2017.

La recomendación fue anunciada tras una reunión privada con los quince miembros del consejo. Ahora, la decisión será de la Asamblea General.

“Era el mejor candidato disponible”, sostuvo el embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin, quien hizo el anuncio ante medios donde agregó que la designación de Guterres fue por aclamación.

Guterres fue director de la Agencia de Refugiados de la ONU (ACNUR) de 2005 a 2015; de ahí que su labor lo ubicara como el favorito de los aspirantes.

El ingeniero António Gutierres nació en 1949 en Lisboa, Portugal. Además, entre 1968 y 1972, cursó estudios en Economía mientras era el titular del Centro de Acción Social Universitario y vicepresidente fundador de la Asociación Portuguesa de Defensa del Consumidor.

También te puede interesar:  Martes de marchas

Ingresó al mundo de la política en 1974 luego de unirse al Partido Socialista en su país, esto al iniciarse la Revolución de los Claveles. Ahí trabajó como coordinador de la Federación de Lisboa, y desde 1976 fue el asesor de las campañas legislativas.

Entre 1974 y 1979, fue jefe de gabinete de la Secretaría de Estado de Industria, adjunto del ministro de finanzas y miembro de la comisión que permitió la entrada de Portugal en las Comunidades Europeas. Hasta 1992 se convirtió el líder su partido, así como vicepresidente de la Internacional Socialista.

Fue el primer ministro de Portugal en 1995, y permaneció en el puesto hasta 2002. Es católico practicante, y se volvió a casa luego de que su primera mujer falleció por cáncer; además tiene dos hijos.

También te puede interesar:  Primeras planas nacionales del domingo

Mientras estuvo al cargo de la ACNUR, trabajó en la reducción de costos de la agencia con mejores resultados a través de la reestructuración más grande desde la Segunda Guerra Mundial.

Al postularse al cargo, Guterres escribió sobre los desafíos mundiales en términos de desigualdad, terrorismo, crimen organizado, así como por el cambio climático y el aumento de actores armados.

“Las personas que necesitan protección no están recibiendo suficiente. Los más vulnerables, como las mujeres y los niños, son una prioridad absoluta. Debemos asegurarnos de que cuando alguien vea la bandera azul, él o ella pueda decir ‘esto protegido’…”, menciona su postulación.

Con información de EFE, CNN y Milenio

Comentarios