Abogado usó ChatGPT para juicio. Todo sale mal

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

Ya es conocido que las Inteligencias Artificiales (IA) están avanzando a pasos agigantados, tanto que ha causado pavor por la creencia de que puede reemplazar varias profesiones actuales, con lo que muchas personas se quedarían sin trabajo… Parece ser que esto está lejos de ocurrir, pues un abogado decidió usar el famoso ChatGPT para la defensa en un juicio y todo le salió mal. Incluso recibirá una sanción.

Se trata de Steven Schwartz, un abogado con 30 años de «experiencia» en su firma ‘Levidow, Levidow & Oberman’, a quien se le hizo buena idea hacer uso de esta IA para defender a Roberto Mata, quien demandó a una aerolínea por lesiones.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales de hoy Miércoles

Resulta que Schwartz presentó ante el juez 10 páginas con juicios de personas contra aerolíneas, con las que pretendía que el caso no fuera desestimado, sin embargo, dichos casos no existían. Sí, así como lo estás pensando, fueron creados por ChatGTP.

The New York Times mencionó que el equipo legal de la aerolínea demandada, así como el juez del caso, se dieron cuenta de que ninguna de las personas citadas en el informe presentado por el abogado, podían ser localizadas, incluso no había registros de las demandas. Fue así como Steven explicó que usó la Inteligencia… Artificial para obtener consistencia en el caso.

También te puede interesar:  Beneficios al comer huitlacoche

Aquí no termina la cosa, el abogado mencionó que no tenía idea de que el contenido podía ser falso, incluso LE PREGUNTÓ si eran reales, cosa que ChatGPT confirmó, por lo que decidió presentarlos para continuar con la defensa. O sea que fue engañado por la IA.

Para esto, el juez del caso ordenó una audiencia en junio para discutir las posibles sanciones que tendrá que afrentar Steven Schwartz por haberle creído a una inteligencia ajena a la suya.

Comentarios