5 descubrimientos científicos que marcaron 2017

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Cada año, científicos de todo el mundo realizan nuevos descubrimientos que añaden un grano de arena al conocimiento humano.

1. Ondas gravitacionales

Astrónomos de los observatorios Ligo en Estados Unidos y Virgo en Italia observaron las ondas gravitacionales, fluctuaciones en el espacio tiempo predichas por Albert Einstein hace más de un siglo, generadas por la colisión de dos estrellas muertas o estrellas de neutrones. El descubrimiento fue elegido por la revista Science como el más importante del año.

2. Visitante interestelar

En octubre, astrónomos confirmaron la visita del primer asteroide interestelar. La velocidad y trayectoria del objeto bautizado Oumuamua, que en hawaiano significa “mensajero de lejos que llega primero”, fueron los primeros indicios que denotaron su procedencia de fuera de nuestro sistema solar. No solo es el primer visitante interestelar, sino también uno de los objetos cósmicos más alargados que jamás se haya visto. Una investigación del objeto demostró que no era portador de ninguna clase de tecnología inteligente y que podría contener agua en su interior.

También te puede interesar:  Israel acepta intercambio y tregua con Hamás

3. Edición genética

Un equipo de científicos de Estados Unidos y Corea del Sur logró corregir en embriones humanos, mediante la edición genética, un gen defectuoso que produce una mortal enfermedad cardíaca hereditaria que padece una de cada 500 personas.

En septiembre, otro equipo reportó haber corregido embriones humanos que llevaban un gen recesivo de una enfermedad hereditaria de la sangre conocida como talasemia, en la que ambas copias contenían la mutación problemática.

La innovadora técnica de edición genética utilizada fue descrita por el científico que la desarrolló como una “cirugía química” de precisión.

4. Separación de un monumental iceberg de Antártica

Uno de los icebergs más grandes de los que se tenga registro (de cerca de 6,000 Km2) se separó del continente blanco a mediados de julio. El gigantesco bloque de hielo representaba cerca del 12 por ciento de la superficie de la región conocida como Plataforma de Hielo Larsen C.

También te puede interesar:  Se aplicará con rigor justicia a militares que violen derechos, Cienfuegos

El futuro de la plataforma es incierto, pero si colapsara podría liberar glaciares que contienen agua suficiente como para aumentar los niveles global del mar en un centímetro.

5. 7 planetas parecidos al nuestro

En febrero, científicos reportaron el hallazgo de siete planetas de un tamaño similar al de la Tierra orbitando alrededor de una estrella denominada TRAPPIST-1, a 41 años luz del Sol. La estrella se encuentra en la constelación de Acuario.

Es la primera vez que se hallaron tantos planetas de un tamaño similar al del nuestro, orbitando la misma estrella.

Esto podría indicar que la Vía Láctea está en realidad repleta de cuerpos celestes que por su tamaño y firmeza se parecen a nuestro mundo rocoso.

Con información de Animal Político

Comentarios