México recibe a migrantes repatriados con apoyo laboral y humanitario

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

Ante las deportaciones masivas impulsadas por el gobierno de Donald Trump, México ha implementado la estrategia “México te abraza”, destinada a brindar apoyo a los migrantes repatriados. Como parte de este plan, jóvenes mexicanos entre 18 y 29 años podrán incorporarse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que les ofrecerá una capacitación laboral de hasta 12 meses con un apoyo económico mensual de 8,480 pesos, equivalente al salario mínimo, además de seguro médico del IMSS.

Este programa, operativo desde 2019, busca integrar a jóvenes que no estudian ni trabajan en actividades productivas, desarrollando sus habilidades y experiencia en colaboración con empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales.

También te puede interesar:  Mexicano deportado se suicida al cruzar la frontera

Centros de atención en la frontera

La estrategia incluye la instalación de nueve centros de atención en seis estados fronterizos: Baja California (Tijuana, Mexicali), Sonora (Nogales), Chihuahua (Ciudad Juárez), Coahuila (Nueva Rosita), Nuevo León (El Carmen) y Tamaulipas (Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo).

Estos centros ofrecerán registro, atención médica, alimentación, alojamiento y artículos de higiene personal a los connacionales repatriados. Además, se cuenta con 189 autobuses para trasladarlos desde los puntos de repatriación a los centros y 100 unidades adicionales para llevarlos a sus estados de origen.

También te puede interesar:  Kelly asegura que no se usará fuerza militar en deportaciones

Apoyo integral para todos los repatriados

Aunque el programa Jóvenes Construyendo el Futuro está limitado a personas de 18 a 29 años, el gobierno anunció estrategias de movilidad laboral para otros repatriados, buscando empleos que se ajusten a sus perfiles.

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, destacó que la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina participarán instalando cocinas móviles para garantizar la alimentación de los repatriados. La estrategia busca no solo atender las necesidades inmediatas, sino también ofrecer una reintegración digna y productiva en el país.

Comentarios