«Escenarios para habitar en el mundo» del artista Adrián González

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

En la galería de Luis Adelantado.

La relación entre pintura y arquitectura en México, conjuntó a Luis Barragán y al artista Chucho Reyes para plantear problemáticas y soluciones cromáticos a los espacios destinados para habitar, transitar o contemplar diferentes espacios; conjugando la tradición y la posibilidad de la modernidad que caracterizó la arquitectura mexicana del siglo pasado.

Sin embargo, la tradición del color y la estructura dentro de la modernidad revelaron con el tiempo un simulacro de progreso que pronto se derruiría con el terremoto de 1985 y el abandono de ambiciosos proyectos arquitectónicos. Además de que el desarrollo urbano y comercial de la Ciudad de México fagocitaron los espacios creados  -desde la arquitectura de las artes plásticas del siglo pasado- despojándolos de su carácter aurático e imprimiéndoles como territorios comunes.

También te puede interesar:  Hennessy celebró 200 años de VSOP privilege: "Future of mastery"

Es en este contexto y desde la tradición de flaneur, Adrián González, reflexiona la cuestión urbana de la Ciudad de México como posibilidad plástica que anuncia una particular manera de ser presencia en estos escenarios para habitar el mundo. Las fachadas de casas populares hasta las grandes edificaciones de arquitectos reconocidos son instrumento de investigación pictórica que le permite posicionarse de manera crítica al consumo visual de las imágenes. El encuadre es la estrategia en la conceptualmente problematiza el vínculo histórico entre pintura y arquitectura.

También te puede interesar:  Bodegas Cepa 21 y la gastronomía de México

Es lo que el curador Octavio Avendaño Trujillo escribe sobre la obra de Adrián González.

A todos los Lectores, les deseo lo mejor en este Nuevo Año 2016

No puedes tener una vida positiva y una mente negativa.

Comentarios