«Escenarios para habitar en el mundo» del artista Adrián González

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

En la galería de Luis Adelantado.

La relación entre pintura y arquitectura en México, conjuntó a Luis Barragán y al artista Chucho Reyes para plantear problemáticas y soluciones cromáticos a los espacios destinados para habitar, transitar o contemplar diferentes espacios; conjugando la tradición y la posibilidad de la modernidad que caracterizó la arquitectura mexicana del siglo pasado.

Sin embargo, la tradición del color y la estructura dentro de la modernidad revelaron con el tiempo un simulacro de progreso que pronto se derruiría con el terremoto de 1985 y el abandono de ambiciosos proyectos arquitectónicos. Además de que el desarrollo urbano y comercial de la Ciudad de México fagocitaron los espacios creados  -desde la arquitectura de las artes plásticas del siglo pasado- despojándolos de su carácter aurático e imprimiéndoles como territorios comunes.

También te puede interesar:  El Poder de Tres: Montblanc el cronometrador oficial de Goodwood Festival of Speed por tercer año

Es en este contexto y desde la tradición de flaneur, Adrián González, reflexiona la cuestión urbana de la Ciudad de México como posibilidad plástica que anuncia una particular manera de ser presencia en estos escenarios para habitar el mundo. Las fachadas de casas populares hasta las grandes edificaciones de arquitectos reconocidos son instrumento de investigación pictórica que le permite posicionarse de manera crítica al consumo visual de las imágenes. El encuadre es la estrategia en la conceptualmente problematiza el vínculo histórico entre pintura y arquitectura.

También te puede interesar:  El artista colombiano Santiago Pinyol en la Galería Enrique Guerrero

Es lo que el curador Octavio Avendaño Trujillo escribe sobre la obra de Adrián González.

A todos los Lectores, les deseo lo mejor en este Nuevo Año 2016

No puedes tener una vida positiva y una mente negativa.

Comentarios