«Escenarios para habitar en el mundo» del artista Adrián González

Recientes

Investigan desvío de más de 1,600 mdp en salud en Veracruz

La Contraloría General del Estado de Veracruz presentó una denuncia formal por un posible daño patrimonial de más de 1,600 millones de pesos, detectado en lo...

Trump ofrece mil dólares a migrantes que se autodeporten

Como parte de su política migratoria, Donald Trump anunció un programa que ofrece mil dólares y el pago de los gastos de viaje a inmigrantes indocumentados q...

Sheinbaum responde con firmeza: México no acepta tropas extranjeras

Claudia Sheinbaum respondió este martes a las declaraciones del presidente Donald Trump, quien acusó a México de “temer a los cárteles” y ofreció el envío de...

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Compartir

En la galería de Luis Adelantado.

La relación entre pintura y arquitectura en México, conjuntó a Luis Barragán y al artista Chucho Reyes para plantear problemáticas y soluciones cromáticos a los espacios destinados para habitar, transitar o contemplar diferentes espacios; conjugando la tradición y la posibilidad de la modernidad que caracterizó la arquitectura mexicana del siglo pasado.

Sin embargo, la tradición del color y la estructura dentro de la modernidad revelaron con el tiempo un simulacro de progreso que pronto se derruiría con el terremoto de 1985 y el abandono de ambiciosos proyectos arquitectónicos. Además de que el desarrollo urbano y comercial de la Ciudad de México fagocitaron los espacios creados  -desde la arquitectura de las artes plásticas del siglo pasado- despojándolos de su carácter aurático e imprimiéndoles como territorios comunes.

También te puede interesar:  Soria Escultor presento su exposición titulada “Movimiento Suave”

Es en este contexto y desde la tradición de flaneur, Adrián González, reflexiona la cuestión urbana de la Ciudad de México como posibilidad plástica que anuncia una particular manera de ser presencia en estos escenarios para habitar el mundo. Las fachadas de casas populares hasta las grandes edificaciones de arquitectos reconocidos son instrumento de investigación pictórica que le permite posicionarse de manera crítica al consumo visual de las imágenes. El encuadre es la estrategia en la conceptualmente problematiza el vínculo histórico entre pintura y arquitectura.

También te puede interesar:  Lo nuevo en Valle de Bravo, Panadería San Simón un Proyecto de MYT + GLVDK

Es lo que el curador Octavio Avendaño Trujillo escribe sobre la obra de Adrián González.

A todos los Lectores, les deseo lo mejor en este Nuevo Año 2016

No puedes tener una vida positiva y una mente negativa.

Comentarios