Que cirugía es la mejor para obesidad mórbida

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

Debido a que los resultados para la reducción de peso, control de la obesidad y de sus complicaciones frecuentes como lo son el síndrome metabólico, la diabetes y  las enfermedades cardiovasculares, han sido muy limitadas con los tratamientos médicos y los cambios de estilo de vida e inclusive con las combinaciones de ambas cosas, se ha optado por la cirugía baríatrica para el control de la obesidad mórbida donde se considera ideal el procedimiento con resultados muy superiores a su contraparte médica al grado de ser denominada cirugía metabólicas por su impacto en este rubro.

Como siempre el temor a someterse a cirugía, los resultados, las complicaciones y los efectos colaterales a los que se deberá de someter el paciente, así como los controles posteriores para conservar los estándares de salud pretendidos, han sido limitantes de impacto; sin embargo se debe sopesar el riesgo beneficio por el médico y el paciente, propiciando una decisión conjunta para compartir impresiones y aquilatar los resultados de una manera objetiva y personalizada.

En el momento actual existen dos procedimientos que son los más socorridos con el fin de limitar el aumento de peso y lograr disminuirlo; uno es la Bypass Gástrico y el segundo procedimiento es la Manga Gástrica.

También te puede interesar:  El tubo o tracto digestivo y sus funciones

La decisión de la cirugía se debe relacionar a la edad del paciente, la presencia de co-morbilidades, que se toman en cuenta para verificar como va a confrontar el paciente en un futuro la situación de su cirugía y sus enfermedades previas.

En el primer procedimiento Baypass Gástrico, se favorece la mala absorción y la restricción por el pequeño tamaño del estómago que quedará de 25 ml aproximadamente, también se separan las secreciones biliopancreáticas en el primer trayecto intestinal readicionándolas a 100 cm de la nueva unión yeyuno-gástrica, evitando además los sistemas de retroalimentación entre el nucelo acuato del cerebro (en el hipotálamo) que regulan los depóstiso de grasa, el apetito y la saciedad.

El segundo mecanismo en la Manga Gástrica es más restrictivo por el rediseño del estómago que ahora será tubular, que tendrá 50 ml de capacidad  al cortar el excedente considerado en el procedimiento. También habrán cambios relacionados con los sistemas de retroalimentación de saciedad, apetito y depósito de grasa al cortar el fondo gástrico.

También te puede interesar:  Las adicciones, el cerebro, la sociedad y la legalización

Los dos procedimientos logran disminución significativa de peso, las complicaciones posoperatorias son discretamente mayores en el Bypass Gástrico comparándolo con la Manga Gástrica. El control de enfermedades como la Diabetes tipo 2 y la hipertensión arterial son similares en ambos procedimientos. La duración de la cirugía es mayor en el Bypass Gástrico y la recuperación mejor en la Manga Gástrica.

El médico de acuerdo a sus habilidades, las co-morbilidades del paciente, su edad, condición física y estado cardiovascular decidirá que procedimiento beneficia al paciente.

Desde mi punto de vista personal considero que la Manga es mejor procedimiento para el control del exceso de peso y la prevención o control de Diabetes tipo 2 e Hipertensión arterial con sus complicaciones cardiovasculares.

 

Dr. Alejandro Cárdenas Cejudo
Médico Internista
Fellow of the American College of Physicians
Representante de ISIM en México

Comentarios