Disney advierte que ‘Los Increíbles 2’ puede provocar ataques epilépticos

Recientes

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

Compartir

La nueva película de Disney, Los Increíbles 2, está dando de qué hablar, no solamente por lo exitosa que ha sido en las taquillas norteamericanas sino también, por una alerta de salud que han publicado para quienes aún no han visto la cinta.

Las personas que sufren de epilepsia, migrañas y enfermedades crónicas, podrían estar en riesgo ya que, en algunas partes del filme, predominan las secuencias de luces parpadeantes.

“No he visto esto mencionado en muchas partes, pero ‘Los Increíbles 2’ está llena de toneladas de luces estroboscópicas/intermitentes que pueden causar problemas a personas con epilepsia, migrañas y enfermedades crónicas”, cita el tweet de una usuaria.

A raíz de esto, la organización Epilepsy Foundation agradeció los esfuerzos de las salas de cine para advertir a las personas que padecen esta patología.

También te puede interesar:  Se confirma secuela de "Un viernes de locos"

“Para cerca del tres por ciento de la población con epilepsia, exponerse a luces parpadeantes a ciertas intensidades, o con ciertos patrones visuales, puede generar ataques. Esta condición es conocida como epilepsia fotosensible y es más común en niños y adolescentes, especialmente para aquellos con epilepsia generalizada y un tipo conocido como epilepsia mioclónica juvenil”, expresa el comunicado.

Comentarios