Disney advierte que ‘Los Increíbles 2’ puede provocar ataques epilépticos

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La nueva película de Disney, Los Increíbles 2, está dando de qué hablar, no solamente por lo exitosa que ha sido en las taquillas norteamericanas sino también, por una alerta de salud que han publicado para quienes aún no han visto la cinta.

Las personas que sufren de epilepsia, migrañas y enfermedades crónicas, podrían estar en riesgo ya que, en algunas partes del filme, predominan las secuencias de luces parpadeantes.

“No he visto esto mencionado en muchas partes, pero ‘Los Increíbles 2’ está llena de toneladas de luces estroboscópicas/intermitentes que pueden causar problemas a personas con epilepsia, migrañas y enfermedades crónicas”, cita el tweet de una usuaria.

A raíz de esto, la organización Epilepsy Foundation agradeció los esfuerzos de las salas de cine para advertir a las personas que padecen esta patología.

También te puede interesar:  VIDEO: Hombre provoca a un bisonte y éste lo embiste en plena carretera

“Para cerca del tres por ciento de la población con epilepsia, exponerse a luces parpadeantes a ciertas intensidades, o con ciertos patrones visuales, puede generar ataques. Esta condición es conocida como epilepsia fotosensible y es más común en niños y adolescentes, especialmente para aquellos con epilepsia generalizada y un tipo conocido como epilepsia mioclónica juvenil”, expresa el comunicado.

Comentarios