Disney advierte que ‘Los Increíbles 2’ puede provocar ataques epilépticos

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

La nueva película de Disney, Los Increíbles 2, está dando de qué hablar, no solamente por lo exitosa que ha sido en las taquillas norteamericanas sino también, por una alerta de salud que han publicado para quienes aún no han visto la cinta.

Las personas que sufren de epilepsia, migrañas y enfermedades crónicas, podrían estar en riesgo ya que, en algunas partes del filme, predominan las secuencias de luces parpadeantes.

“No he visto esto mencionado en muchas partes, pero ‘Los Increíbles 2’ está llena de toneladas de luces estroboscópicas/intermitentes que pueden causar problemas a personas con epilepsia, migrañas y enfermedades crónicas”, cita el tweet de una usuaria.

A raíz de esto, la organización Epilepsy Foundation agradeció los esfuerzos de las salas de cine para advertir a las personas que padecen esta patología.

También te puede interesar:  VIDEO: La firme respuesta de una periodista a comentario machista

“Para cerca del tres por ciento de la población con epilepsia, exponerse a luces parpadeantes a ciertas intensidades, o con ciertos patrones visuales, puede generar ataques. Esta condición es conocida como epilepsia fotosensible y es más común en niños y adolescentes, especialmente para aquellos con epilepsia generalizada y un tipo conocido como epilepsia mioclónica juvenil”, expresa el comunicado.

Comentarios