Trabajar con lineamientos internacionales otorga confianza en los resultados

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

• Los estándares de manejo son una guía para la creación de productos, comentó Peter Unger
• Se llevó a cabo el ciclo de conferencias “Presencia de expertos del Comité Técnico de Normalización en Gestión de la Innovación de la ISO en la UNAM”

Para que se implemente la innovación en los laboratorios es necesario seguir las mejores prácticas de trabajo en cada uno de sus procesos, a fin de obtener óptimos resultados, consideró el presidente emérito de la American Association for Laboratory Accreditation (A2LA), Peter Unger.

Si bien la innovación se considera dar un paso adelante para la creación de nuevos productos y procesos, la realidad es que la labor realizada con estándares determinados es un referente que otorga confianza en los resultados, precisó el gestor al participar en el ciclo de conferencias “Presencia de expertos del Comité Técnico de Normalización en Gestión de la Innovación de la ISO en la UNAM”.

Los patrones de manejo son una guía para el desarrollo de productos. La persona que se desempeña con esto decide si es necesario ampliar los requisitos incluidos en estas guías debido a los riesgos, pero nosotros recomendamos siempre hacerlo con estas líneas de operación más que generar nuevas, señaló ante especialistas de la UNAM y de diversas naciones reunidos en el salón de Seminarios Emilio Rosemblueth, del Instituto de Ingeniería (II) de esta casa de estudios.

También te puede interesar:  Ifigenia Martínez, creadora de puentes y consensos: Lomelí

En tanto, la directora del II, Rosa María Ramírez Zamora, expresó su beneplácito porque esa entidad académica sea una de las sedes de estas actividades al ser de las reconocidas en el ámbito de innovación tecnológica, por lo que también están comprometidos con la gestión y estandarización.

Espero se logre concientizar la importancia de este tema para que nuestro país conforme mejores convenios de colaboración que contribuyan a su progreso, dijo la también investigadora.

Sinónimo de calidad

Durante el encuentro, organizado por la Coordinación de la Investigación Científica, Peter Unge, también creador del sistema de evaluación de la conformidad y normalización en el mundo, ofreció la charla “Accreditation as Driver of Innovation Management”, mediante la cual explicó:

La acreditación reconoce la competencia para efectuar una tarea específica de evaluación de la conformidad, por lo que no debe ser confundida con una certificación.

Aquellos que proveen la primera garantizan que las mediciones son acordes con los requerimientos específicos relativos a un producto o sistema. Es decir, que cumplen con las normas oficiales establecidas de calidad, referentes a artículos, procesos, servicios, sistemas, instalaciones, proyectos, datos, diseño de materiales, personas, segmentos de una organización, o cualquier combinación de los anteriores.

También te puede interesar:  Solución a problemas fronterizos requiere coordinación entre México y EUA

En estos procedimientos, una evaluación de conformidad es la demostración de que ciertos requisitos específicos están completos, y eso incluye la realización de pruebas, mediciones, calibración, inspección, certificación, validación y verificación, refirió el maestro en Gestión Ambiental.

Unger agregó que la certificación de productos ha llevado décadas de quehacer constante, razón por la cual el valor de la acreditación es importante. Por ello, algunas instituciones han sido reconocidas por este trabajo, como la Asociación Civil Mexicana de Acreditación, pues ofrece confianza en los resultados logrados.

En caso de que alguna entidad acreditada presente problemas, esto la pondría en duda y también a quienes la avalaron, y al organismo internacional.

Lo primero es definir claramente qué es lo que se va a evaluar, ¿vamos a realizar una evaluación? Necesitamos un acuerdo de conformidad para hacer la medición, el monitoreo de procesos o productos; debemos estar seguros de que tenemos los mismos criterios para que los dispositivos sean calibrados correctamente, puntualizó.

Comentarios