La UNAM lleva el legado del arquitecto Félix Candela a París

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha inaugurado una exposición en honor al arquitecto español-mexicano Félix Candela en la École nationale des ponts et chaussées de París. Titulada «Félix Candela: función, forma y elegancia de los Cascarones de Concreto», la muestra celebra las contribuciones de Candela a la arquitectura del siglo XX, particularmente por sus estructuras de concreto innovadoras y su enfoque en el paraboloide hiperbólico.

Una Muestra de Reconocimiento Internacional

La exposición, organizada por la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM y el Centro de Estudios Mexicanos (CEM) UNAM-Francia, es fruto de la colaboración entre instituciones académicas y culturales de México y Francia. Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes, director de la FA, y Rodrigo Díaz Maldonado, titular del CEM UNAM-Francia, destacaron durante la presentación la relevancia de Candela como figura clave en la arquitectura moderna.

También te puede interesar:  Poco probable que ocurra en México el fenómeno meteorológico DANA

La muestra incluye 21 maquetas de sus obras más destacadas y una serie de imágenes que ilustran la elegancia y funcionalidad de sus diseños. Entre las piezas expuestas, el Pabellón de Rayos Cósmicos en Ciudad Universitaria se presenta como un ejemplo de su capacidad para integrar innovación técnica con una estética vanguardista.

El Legado de un Visionario

Félix Candela (1910-1997) es reconocido no solo por su trabajo en México, sino también por sus contribuciones a nivel internacional. Desde su llegada a México en 1939, Candela dejó una huella indeleble en la arquitectura del país, destacándose en proyectos como el Palacio de los Deportes, construido para las Olimpiadas de 1968, y varias estaciones del Metro de la Ciudad de México.

También te puede interesar:  Colabora la UNAM en descubrimiento de nueva especie de lagartija en Chiapas

La exposición en París es una oportunidad para redescubrir el legado de Candela, quien combinó el sentido común, la eficiencia y la economía en su práctica arquitectónica. Su enfoque innovador y su dedicación a la enseñanza han influido en generaciones de arquitectos, dejando un legado perdurable en la arquitectura contemporánea.

Comentarios