La UNAM lleva el legado del arquitecto Félix Candela a París

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha inaugurado una exposición en honor al arquitecto español-mexicano Félix Candela en la École nationale des ponts et chaussées de París. Titulada «Félix Candela: función, forma y elegancia de los Cascarones de Concreto», la muestra celebra las contribuciones de Candela a la arquitectura del siglo XX, particularmente por sus estructuras de concreto innovadoras y su enfoque en el paraboloide hiperbólico.

Una Muestra de Reconocimiento Internacional

La exposición, organizada por la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM y el Centro de Estudios Mexicanos (CEM) UNAM-Francia, es fruto de la colaboración entre instituciones académicas y culturales de México y Francia. Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes, director de la FA, y Rodrigo Díaz Maldonado, titular del CEM UNAM-Francia, destacaron durante la presentación la relevancia de Candela como figura clave en la arquitectura moderna.

También te puede interesar:  Revoluciona la IA acceso a información académica

La muestra incluye 21 maquetas de sus obras más destacadas y una serie de imágenes que ilustran la elegancia y funcionalidad de sus diseños. Entre las piezas expuestas, el Pabellón de Rayos Cósmicos en Ciudad Universitaria se presenta como un ejemplo de su capacidad para integrar innovación técnica con una estética vanguardista.

El Legado de un Visionario

Félix Candela (1910-1997) es reconocido no solo por su trabajo en México, sino también por sus contribuciones a nivel internacional. Desde su llegada a México en 1939, Candela dejó una huella indeleble en la arquitectura del país, destacándose en proyectos como el Palacio de los Deportes, construido para las Olimpiadas de 1968, y varias estaciones del Metro de la Ciudad de México.

También te puede interesar:  Las variaciones climáticas aumentan el consumo de agua en las ciudades

La exposición en París es una oportunidad para redescubrir el legado de Candela, quien combinó el sentido común, la eficiencia y la economía en su práctica arquitectónica. Su enfoque innovador y su dedicación a la enseñanza han influido en generaciones de arquitectos, dejando un legado perdurable en la arquitectura contemporánea.

Comentarios