Meta enfrenta caída global en sus plataformas

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Miles de usuarios en todo el mundo han reportado fallas significativas en los servicios de WhatsApp, Facebook, Messenger e Instagram. La interrupción, que afecta principalmente a las aplicaciones móviles, ha generado una oleada de reacciones en redes sociales, especialmente en la plataforma X (antes Twitter), donde el tema rápidamente se convirtió en tendencia.

¿Qué está ocurriendo?

Los reportes, recopilados por la plataforma Downdetector, apuntan a problemas para acceder a estas aplicaciones desde dispositivos móviles. Sin embargo, algunos usuarios afirman que las versiones de escritorio de WhatsApp y Facebook funcionan con normalidad, lo que sugiere que la falla podría estar vinculada a los servicios móviles.

Respuesta oficial de Meta

Meta, la empresa matriz de estas plataformas, confirmó la caída a través de su cuenta oficial en X, Meta Newsroom. En su mensaje, reconocieron la existencia de problemas técnicos, ofrecieron disculpas a los usuarios y aseguraron estar trabajando para restablecer el servicio lo antes posible.

Una tendencia recurrente

Este tipo de interrupciones no es nuevo. La última caída importante de Meta ocurrió el pasado 5 de marzo, lo que evidencia la complejidad técnica detrás de mantener operativas plataformas de esta magnitud. No obstante, este evento destaca por la rapidez con la que se difundieron los reportes y la dependencia global de estos servicios para la comunicación personal y profesional.

También te puede interesar:  Twitter presenta nuevo logotipo y anuncia cambios

Impacto global y reacciones

La caída de aplicaciones tan populares como WhatsApp e Instagram subraya su importancia en la vida diaria de millones. Los usuarios han recurrido a X y otras plataformas para expresar su frustración, compartir memes y buscar actualizaciones.

También te puede interesar:  Descubre los nuevos lanzamientos de Apple presentados en WWDC23

¿Qué sigue?

Mientras Meta trabaja en la resolución de esta falla, queda claro que la estabilidad de sus servicios es crucial para mantener la confianza de sus usuarios. Estaremos atentos a nuevos desarrollos y a la restauración completa de las plataformas.

Comentarios