Meta enfrenta caída global en sus plataformas

Recientes

Extraditan a El J3, operador del Cártel de Sinaloa, a Estados Unidos

La FGR entregó a José "N", alias El J3, líder de Los Demonios del Cártel de Sinaloa, a autoridades de EE.UU. por delitos de narcotráfico. La entrega fue real...

FGR activa canales para denunciar delitos electorales

FISEL habilita sistemas para denunciar delitos electorales durante las elecciones de jueces y ministros de la SCJN este domingo. Con motivo de la elección ex...

Hallan barco con 11 cadáveres y pasaportes de Mali en el Caribe

Un barco con los restos de 11 personas y pasaportes de Mali fue hallado frente a la isla de Canouan, en el Caribe oriental. La Policía de San Vicente y las G...

Estados Unidos ya no parece socio confiable para México

Ante el anuncio de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá podría comenzar a renegociarse en el segundo semestre de 2025, nuestro país debe anal...

Fiscalía descarta fallas en caso Guzmán y Muñoz

Bertha Alcalde niega manipulación de pruebas y descarta que policías estén implicados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz en CDMX.

Compartir

Miles de usuarios en todo el mundo han reportado fallas significativas en los servicios de WhatsApp, Facebook, Messenger e Instagram. La interrupción, que afecta principalmente a las aplicaciones móviles, ha generado una oleada de reacciones en redes sociales, especialmente en la plataforma X (antes Twitter), donde el tema rápidamente se convirtió en tendencia.

¿Qué está ocurriendo?

Los reportes, recopilados por la plataforma Downdetector, apuntan a problemas para acceder a estas aplicaciones desde dispositivos móviles. Sin embargo, algunos usuarios afirman que las versiones de escritorio de WhatsApp y Facebook funcionan con normalidad, lo que sugiere que la falla podría estar vinculada a los servicios móviles.

Respuesta oficial de Meta

Meta, la empresa matriz de estas plataformas, confirmó la caída a través de su cuenta oficial en X, Meta Newsroom. En su mensaje, reconocieron la existencia de problemas técnicos, ofrecieron disculpas a los usuarios y aseguraron estar trabajando para restablecer el servicio lo antes posible.

Una tendencia recurrente

Este tipo de interrupciones no es nuevo. La última caída importante de Meta ocurrió el pasado 5 de marzo, lo que evidencia la complejidad técnica detrás de mantener operativas plataformas de esta magnitud. No obstante, este evento destaca por la rapidez con la que se difundieron los reportes y la dependencia global de estos servicios para la comunicación personal y profesional.

También te puede interesar:  Descubre quién es el diabólico personaje de WhatsApp

Impacto global y reacciones

La caída de aplicaciones tan populares como WhatsApp e Instagram subraya su importancia en la vida diaria de millones. Los usuarios han recurrido a X y otras plataformas para expresar su frustración, compartir memes y buscar actualizaciones.

También te puede interesar:  WhatsApp le dice 'adiós' a las capturas de pantalla de tus chats

¿Qué sigue?

Mientras Meta trabaja en la resolución de esta falla, queda claro que la estabilidad de sus servicios es crucial para mantener la confianza de sus usuarios. Estaremos atentos a nuevos desarrollos y a la restauración completa de las plataformas.

Comentarios