ALERTA PROFECO ¿Eres de los que se conectan al WiFi público?

Recientes

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Compartir

Para no gastar datos o simplemente porque no tienes saldo, es muy común que muchas personas decidan conectarse a redes públicas de WiFi en aeropuertos, restaurantes, cafés, edificios de gobierno, etc., pero si piensas que estás navegando con seguridad, checa lo que advierte la PROFECO.

«Si usas redes WiFi públicas para navegar en internet, ten mucho cuidado ya que de no hacerlo con precaución, podrías ser víctima del robo de tus datos personales«, dice el post en la cuenta de ‘X’ (antes Twitter) de la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor .

Pero no todo está perdido, la misma PROFECO informa que sí puedes encontrar puntos de acceso seguros:

También te puede interesar:  Y siguen las ofertas con el Cyber Monday

Si bien el acceso a Internet es un derecho humano consagrado en la Constitución, por lo que el Gobierno Federal, a través de ‘CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos’, ha estado realizando importantes esfuerzos para proporcionar Internet gratuito de forma segura en 82,199 puntos en el país, localizados principalmente en:

• Centros escolares
• Plazas públicas
• Parques
• Centros de salud
• Espacios comunitarios

También te compartimos las recomendaciones que están en la Revista del Consumidor:

También te puede interesar:  Inteligencia Artificial avanza sin regulación

* Conéctate a ellas en casos únicamente necesarios.
* No accedas a cuentas bancarias o realices transacciones.
* Utiliza conexiones con VPN (Red Privada Virtual) y antivirus.
* No permitas que tu dispositivo se conecte automáticamente a estas redes
* Agrega a todas tus cuentas una segunda capa de seguridad.
* Mantén actualizado tu dispositivo y apps.
* Olvida las redes después de usarlas y navega únicamente en páginas con el prefijo “https:”.

Y para que te sientas más seguro de navegar, puedes consultar los sitios en la siguiente liga.

En caso de encontrar irregularidades en alguna red wifi pública o si eres objeto
de alguna conducta negativa con motivo de su uso, levanta tu denuncia en
la Policía Cibernética.

EN LA CDMX
55 5242 5100 ext. 5086

Para el resto del país.

Comentarios