Trump: México, el segundo país más mortífero; muro va con paneles solares

Recientes

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

México rechaza impuesto a remesas: Sheinbaum advierte posible movilización

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este viernes un...

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

Compartir

En una serie de Tweets el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió: «México acaba de ser clasificado como el segundo país más mortífero en el mundo, sólo después de Siria. El narcotráfico es en gran medida la causa. ¡Sí construiremos el muro!»

El miércoles, en Cenar Rapids, en Iowa, Trump afirmó que está elaborando un proyecto de ley para prohibir que todo nuevo inmigrante reciba fondos de bienestar social por lo menos durante cinco años, lo que provocó una ovación, entre los seis asistentes. Sin embargo, esa ley ya existe y fue promulgada por el presidente Bill Clinton hace más de 20 años.

También te puede interesar:  Gimnasta francés salió bien de cirugía

Además, reveló su plan para instalar paneles solares sobre el muro fronterizo, una idea que se atribuyó a sí mismo, al resaltar que eso generará energía y es autofinanciable.

También te puede interesar:  Peña es optimista en negociación de TLCAN

«Sencillamente no quiero a una persona pobre», declaró al elogiar su decisión de tener al ex presidente de Goldman Sachs, Gary Cohn, de asesor económico, y al multimillonario Wilbur Ross, de secretario de Comercio, y justificó: «porque es el tipo de pensamiento que queremos.»

Con información de La Jornada

Comentarios