Trump: México, el segundo país más mortífero; muro va con paneles solares

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

Compartir

En una serie de Tweets el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió: «México acaba de ser clasificado como el segundo país más mortífero en el mundo, sólo después de Siria. El narcotráfico es en gran medida la causa. ¡Sí construiremos el muro!»

El miércoles, en Cenar Rapids, en Iowa, Trump afirmó que está elaborando un proyecto de ley para prohibir que todo nuevo inmigrante reciba fondos de bienestar social por lo menos durante cinco años, lo que provocó una ovación, entre los seis asistentes. Sin embargo, esa ley ya existe y fue promulgada por el presidente Bill Clinton hace más de 20 años.

También te puede interesar:  Normalistas de Michoacán ya en penal de Mil Cumbres

Además, reveló su plan para instalar paneles solares sobre el muro fronterizo, una idea que se atribuyó a sí mismo, al resaltar que eso generará energía y es autofinanciable.

También te puede interesar:  Son asesinados cuatro niños al día en el país: UNICEF

«Sencillamente no quiero a una persona pobre», declaró al elogiar su decisión de tener al ex presidente de Goldman Sachs, Gary Cohn, de asesor económico, y al multimillonario Wilbur Ross, de secretario de Comercio, y justificó: «porque es el tipo de pensamiento que queremos.»

Con información de La Jornada

Comentarios