Teléfonos celulares disminuyen capacidades cognitivas, expertos

Recientes

México se calienta más que el promedio del planeta

El constante incremento de la temperatura en los últimos 18 meses ha llevado a los investigadores a considerar si hay una aceleración en el calentamiento glo...

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Compartir

Especialistas en psicología y desarrollo cognitivo de la Universidad de Hokkaido, en Japón, concluyeron tras investigación que “la mera presencia de un teléfono inteligente afecta al rendimiento cognitivo”.
Los investigadores sostienen que las personas que tienen un menor nivel de apego a estos dispositivos se distraen más si un celular está presente cuando se requiere prestar atención, resolver búsquedas o ejercicios en frente a una pantalla de computadora.

“Queríamos saber si la presencia de un smartphone puede distraer a la hora de realizar tareas de búsqueda e identificación”, amplía Jun Kawahara, autor de la investigación junto a Motohiro Ito.

También te puede interesar:  Diputada vinculada con Chapo humilló al PAN: Margarita Zavala

“Nos sorprendió que quienes más se distrajeran por la presencia del teléfono fueran quienes menos emplean estos aparatos habitualmente. Un estudio anterior afirmaba que las personas que utilizan celulares y gadgets electrónicos a menudo son más propensos a las distracciones y creímos que sucedería algo similar”, admite.

Los especialistas basaron su estudio en dos hipótesis: la distracción podía suceder porque la atención visual inclinaba hacia el teléfono o que la distracción era un coste cognitivo producto de intentar inhibir la presencia del teléfono,

“Dividimos a los participantes, 40 estudiantes de grado, en dos grupos en función de los datos que obtenían en el Test de Adicción a Internet. Sentados frente a una pantalla de computadora en la que debían buscar distintos elementos, colocábamos el teléfono en el borde izquierdo. Al segundo grupo, en lugar de un celular les colocamos un bloc de notas”, detalla Kawahara.

También te puede interesar:  Parlamento catalán aprueba convocar referéndum de independencia

Los del primer grupo tardaron más que los del segundo en encontrar lo que se les pedía. Esto indica que “se distraían automáticamente por la presencia del teléfono, perjudicando el rendimiento cognitivo”.

Con información de López Dóriga

Comentarios