Superluna, en México fue difícil observarla

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El espectáculo inédito que desde hace 68 años no ocurre fue visto en todos los continentes, lamentablemente en México, las condiciones atmósfericas fueron adversas para ver el fenómeno astronómico, que comenzó a las 19 horas de este lunes y terminó en el amanecer del martes.

Se pudo observar al satélite terrestre 14 por ciento más grande en diámetro y 30 por ciento más brillante que en su momento más alejado de la Tierra. No volverá a verse tan grande y brillante en otros 18 años, en 2034 volvera a ocurrir el fenómeno.

El fenómeno, conocido como Superluna, el nombre científico correcto es Luna llena en perigeo con mayor proximidad, llegó a su punto más luminiscente en Norteamérica antes del amanecer del lunes. La superluna se origina por la superposición de dos fenómenos astronómicos: la fase de Luna llena coincide casi con el momento en el que el astro, cuya órbita es elíptica, estará lo más cerca posible de la Tierra, dando la sensación de ser más grande y brillante.

También te puede interesar:  Messi retoma el primer lugar en ingresos

En Atenas, cientos de griegos y turistas disfrutaron de la superluna alrededor de la Acrópolis. En Hong Kong, centenares de personas se congregaron en la costa para ver surgir la Luna detrás de los rascacielos de la ciudad. «Nunca vi una Luna tan grande«, señaló Lee Pak-kan, «Está bastante anaranjada; es algo especial, agregó ese habitante de Hong Kong.»

También te puede interesar:  En Chile, roban dos millones de condones

En Japón el espectáculo era visible en algunas partes del archipiélago, pero no en Tokio, donde el cielo estuvo nublado. En las playas de Bali, la isla más turística de Indonesia, también se llenaba de gente y centenares de surfistas esperaban superolas en el momento de la superluna.

Incluso en algunos países, como Tailandia, las autoridades pusieron telescopios a disposición del público en varias ciudades. En Taiwán, el Museo Astronómico de Taipéi instaló varios telescopios en el centro de la ciudad.

Especialistas explicaron que durante toda la semana la Luna continuará observándose más brillante que de costumbre, esperamos tener suerte de contemplarla.

Con información de La Jornada

Comentarios