Superluna, en México fue difícil observarla

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El espectáculo inédito que desde hace 68 años no ocurre fue visto en todos los continentes, lamentablemente en México, las condiciones atmósfericas fueron adversas para ver el fenómeno astronómico, que comenzó a las 19 horas de este lunes y terminó en el amanecer del martes.

Se pudo observar al satélite terrestre 14 por ciento más grande en diámetro y 30 por ciento más brillante que en su momento más alejado de la Tierra. No volverá a verse tan grande y brillante en otros 18 años, en 2034 volvera a ocurrir el fenómeno.

El fenómeno, conocido como Superluna, el nombre científico correcto es Luna llena en perigeo con mayor proximidad, llegó a su punto más luminiscente en Norteamérica antes del amanecer del lunes. La superluna se origina por la superposición de dos fenómenos astronómicos: la fase de Luna llena coincide casi con el momento en el que el astro, cuya órbita es elíptica, estará lo más cerca posible de la Tierra, dando la sensación de ser más grande y brillante.

También te puede interesar:  Firma Gobierno de CDMX convenio para llevar “El Médico en Tu Casa” a Panamá

En Atenas, cientos de griegos y turistas disfrutaron de la superluna alrededor de la Acrópolis. En Hong Kong, centenares de personas se congregaron en la costa para ver surgir la Luna detrás de los rascacielos de la ciudad. «Nunca vi una Luna tan grande«, señaló Lee Pak-kan, «Está bastante anaranjada; es algo especial, agregó ese habitante de Hong Kong.»

También te puede interesar:  Constitucional la reforma de Ciudad de México

En Japón el espectáculo era visible en algunas partes del archipiélago, pero no en Tokio, donde el cielo estuvo nublado. En las playas de Bali, la isla más turística de Indonesia, también se llenaba de gente y centenares de surfistas esperaban superolas en el momento de la superluna.

Incluso en algunos países, como Tailandia, las autoridades pusieron telescopios a disposición del público en varias ciudades. En Taiwán, el Museo Astronómico de Taipéi instaló varios telescopios en el centro de la ciudad.

Especialistas explicaron que durante toda la semana la Luna continuará observándose más brillante que de costumbre, esperamos tener suerte de contemplarla.

Con información de La Jornada

Comentarios