Solo 31% de adultos mayores cuenta con pensión por contribución

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Según datos más recientes de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, solo el 31 por ciento de los mexicanos de 65 años y más cuentan con una pensión contributiva. Es decir, reciben por haber cotizado de alguna manera, principalmente con la seguridad social del país.

Las mujeres que cobran este tipo de pensión reciben un promedio mensual de 5.128 pesos y los hombres perciben un promedio de 6.602 pesos.

Los demás ancianos en México o cobran una ayuda no contributiva pagada por el Gobierno central o por las entidades estatales o no reciben nada.

Los datos señalan que un 49 por ciento de los adultos mayores reciben una pensión no contributiva, pero estos beneficios tienen un valor bastante inferior: las mujeres captan un promedio de 611 pesos y los hombres 608, lo que supone unos 32 dólares.

También te puede interesar:  Estudiantes en EU dicen "Basta"

La reducida protección social para la tercera edad conlleva a que un gran número de mayores sigue activo en el mercado laboral.

El reducido alcance de las pensiones en México es resultado principalmente de una sociedad con altos niveles de informalidad promovidas por las políticas estructurales de los sucesivos gobiernos de derecha del PRI y del PAN.

“En un ranking de la formalidad laboral en América Latina, México está en el décimo lugar de 17 países de la región”, afirma David Kaplan, especialista sénior en Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo.
“Si uno no trabaja en el sector formal no recibe y el sector formal en México no ha crecido mucho desde el 1985”, complementa Sinha, del ITAM. En México la tasa de informalidad laboral es de 57.1 por ciento de la población con 15 años y más, según la más reciente serie del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Las reglas del sistema de seguridad social en el país «no permiten y no incentivan la afiliación de una parte importante de los trabajadores». «Entre ellos por ejemplo las trabajadoras del hogar, cuya afiliación es voluntaria, a diferencia de la experiencia internacional», afirma.

También te puede interesar:  Garantiza Gobierno CDMX pensión para adultos mayores

Con información de El País

Comentarios