SEP permitirá a universitarios docencia en nivel inicial

Recientes

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Se gradúa primer organista con discapacidad visual en la FAM.

Impulsados por la llegada de Carlos Iván Jacinto Sebastián, organista con discapacidad visual, la Facultad de Música implementó el sistema braille, instaló g...

Compartir

Por primera vez en 128 años, las escuelas Normales dejarán de ser las únicas instituciones que aportan profesores para la enseñanza básica, pues todos los egresados de las universidades públicas y privadas podrán concursar en este 2016 por una plaza de maestro en las 208 mil escuelas de primaria y secundaria.

“La educación inicial de los maestros ya no es únicamente responsabilidad de las Normales. Lo es también, a partir de la Reforma (Educativa), de las universidades.

También te puede interesar:  Más letras para los fanáticos de Poe y Sade

Hoy ya cualquiera que tenga un título de licenciatura se puede presentar al examen para ser maestro y si obtiene el puntaje adecuado puede ser maestro».

Además, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el Movimiento contra el Abandono Escolar en nivel medio superior logró que la deserción disminuyera de 15 por ciento en el ciclo 2011-2012 a 13.4 por ciento en el 2013-2014, además de que alcanzó 12.6 por ciento al cierre del 2014-2015.

También te puede interesar:  México inicia el año con 2.545 homicidios

La meta para 2018 es reducir el abandono escolar a nueve por ciento.

La SEP indicó que en los últimos tres años ha distribuido más de 624 mil becas en el nivel medio superior contra el abandono escolar.

Con información de Excélsior

Comentarios